Laura-TerapiaCan.es
  • CURSOS/TARIFAS
  • TERAPIACAN
    • Laura CV
  • Adiestramiento Perros sordos
  • Terapias perros Adultos
  • Terapias Cachorros
  • TESTIMONIOS CLIENTES
  • CONTACTO
  • VIDEOS
  • SESION EDUCATIVA ON LINE

Archivo de la etiqueta: zona noroeste madrid

Socialización del cachorro

Publicada en febrero 23, 2013 de Publicado en: Articulos sobre conducta canina .

La socialización consiste en la exposición gradual y positiva del cachorro a estímulos, personas y experiencias nuevas para que  en el futuro sea un adulto equilibrado.

Se habla mucho de que si tal perro es agresivo, miedoso… y es por que no ha sido bien socializado, esto es una verdad relativa por que hay que tener en cuenta que la genética influye de una forma importante en el comportamiento.

Es cierto que perros de carácter muy fuerte bien socializado por manos expertas u orientado su dueño por manos expertas será un perro adulto equilibrado, pero un cachorro de carácter fuerte en manos inexpertas por mucho que se le socialice dará problemas en el futuro por que la socialización no es tan sencilla como sacar a un cachorro a la calle a jugar con otros perros, que vea coches , gente…… La socialización no es solo ver cosas es interactuar con ellas sin forzar , interactuar de forma positiva y con resultados agradables para el cachorro, y se empieza desde la elección de los padres del cachorro, fundamentalmente con la madre de los cachorros, si la madre es una hembra equilibrada influirá realmente bien en esos futuros adultos, pero si la madre es problemática ya no empezamos nada bien.

Vamos a explicar un poco como debe ser una socialización desde el principio:

El primer responsable es el criador, es el primero que influye al elegir a los padres de los cachorros, los padres deben ser perros sociables que cuando tu vayas a ver esa camada te saluden, se dejen tocar…. en fin que no muestre signos de miedo ni de agresividad.

Una vez que nacen, el criador y la madre siguen siendo un factor muy importantes, el criador desde el mismo día de su nacimiento le debe exponer al contacto humano un contacto suave y gradual…. poco a poco le ira introduciendo pequeños estímulos gente nueva, niños, ruidos…..

Una madre equilibrada le enseñara el mordisco suave, a comportarse, a respetar…

Con los hermanos de camada aprenderá a jugar, juegos de dominancia – sumisión, el mordisco suave….

El siguiente paso es cuando el cachorro esta en manos de su nuevo propietario, la socialización continua en ese mismo momento, los limites que se le van a poner, la forma de darle cariño, atención, los juegos, las salidas a la calle…..

Aquí siempre surge un conflicto: ¿Debe salir el cachorro a la calle antes de tener todas las vacunas? Deber debería, seria lo ideal, pero tal y como están las cosas hoy día con la entrada de perros de los países del Este enfermos de moquillo, parvo…se corre un riesgo grande. Lo que se puede hacer es un termino medio, es decir, puedes llamar amigos que tengan perros sanos vacunados y equilibrados para que los lleven a tu casa o a un campo próximo y jueguen con tu cachorro, puedes sacarle por zonas de acera para que vea coches interactue con gente, si vives en una urbanización cerrada es una buena opción los primeros días sacarle por ella,… y siempre evitando los pipican (son un cúmulo de enfermedades, hongos y bacterias).

Una vez que tenga las vacunas debes ver con que perros puede jugar y con quienes no, siempre pregunta antes de dejarle jugar con un perro adulto, aunque siempre se dice que un perro adulto respeta a los cachorros eso no es cierto, el perro adulto puede estar desequilibrado, puede estar enfermo y no querer que un cachorro le moleste……. Y en esta edad al cachorro no le conviene una mala experiencia.

siempre es bueno que durante el primer año de vida tenga un mismo parque y un mismo grupo de perros amigos con los que jugar y se lleven bien entre ellos, aunque debe conocer perros y sitios nuevos es conveniente dedicarle un tiempo a este grupo, también debes dejar parte del tiempo de esos paseos a estar un rato solo contigo jugando, viendo sitios nuevos, interactuar con el mobiliario urbano, con la gente, estímulos, experiencias….

Las clases para cachorros o preadiestramientos son realmente importantes en la socialización, se pueden hacer a nivel grupal o a nivel individual en función de las necesidades del perro.

El preadiestramiento tanto a nivel grupal como individual consiste en un grupo de sesiones en la que cada sesion se divide en diferentes partes:

-Enseñar al dueño como comportarse con el cachorro en las diferentes situaciones que se pueden presentar

-Iniciar al cachorro en obediencia

-la exposición gradual, sin forzar y positiva de estímulos

-El juego

El fin del preadiestramiento es dotar al cachorro de una buena socialización y sentar las bases para que sea un adulto equilibrado.

La socialización es importante pero siempre teniendo en cuenta la genética, el ambiente y al criador de los perros.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento de perros madrid, Adiestramiento perros Madrid, educar cachorro, Madrid, socialización del cachorro, zona noroeste madrid .

Bruce. Boxer sordo. Preadiestramiento.

Publicada en febrero 1, 2013 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Bruce. Boxer sordo. Preadiestramiento.

Bruce tenia 4 meses cuando sus dueños acudieron a laura-terapiacan por que no sabian como comunicarse con él, no se entendían y eso les desesperaba tanto a ellos como al perro. A bruce se le enseño mediante signos y usamos un collar de vibración ( efecto similar a un movil cuando vibra) para que pudiese estar suelto en la calle como cualquier perro oyente.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento Boadilla Majadahonda Brunete, Adiestramiento perro sordo, Adiestramiento perros a domicilio, Educar perros sordos, Enseñar perro sordo, zona noroeste madrid .

Roca: Boxer, 14 meses, inseguridad y ansiedad por separación.

Publicada en enero 23, 2013 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Roca: Boxer, 14 meses, inseguridad y ansiedad por separación.

Mi niña. Roca fue adoptada por laura-terapiacan.es con 14 meses. El por qué sus dueños no quisieron seguir teniendola con ellos realmente no esta claro, pero la dejaron meses sola en una parcela hasta que fue adoptada.

Si a Roca la dejabas sola dentro de casa rompía puertas, se orinaba en las camas, rompía cosas. Si la dejabas en el jardín y te ibas intentaba escaparse haciendo agujeros por debajo de la valla….

Roca tras meses de terapia, pautas y juegos educativos llego a quedarse sola durante horas en casa sin problemas y disminuyo su inseguridad llegando a ser una perra muy segura de si misma y una excelente terapeuta canina para perros con miedo.

Sus anteriores dueños no saben la maravilla de perra que abandonaron y yo tuve una perra que siempre sera especial. Roca ya nos ha dejado de viejita tras 9 años con nosotros. descansa en paz yaya. Gracias.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento perros domicilio Madrid, boadilla del monte, Como adiestrar a un cachorro, Como adiestrar a un perro, zona noroeste madrid .

¿Qué es la Ansiedad por separación?

Publicada en enero 10, 2013 de Publicado en: Articulos sobre conducta canina .

¿Qué es la Ansiedad por separación?

 

La ansiedad por separación la podríamos definir como el conjunto de expresiones emocionales que manifiesta de una forma desproporcionada un perro ante la separación del dueño.

Puede ser ante la separación de uno o varios dueños.

 

¿Cómo se manifiesta?:

-Ladridos y/o aullidos exagerados

-Arañar con las patas o morder la puerta y/o ventanas de salida de la vivienda.

-Babeos excesivos en la puerta y/o ventanas de salida

-Morder y destruir cosas o muebles con la boca

-Mostrarse agresivos cuando el dueño sale de casa (morderle la camisa, zapatillas, culo..)

– Cuando el dueño esta en casa le persigue continuamente, y están todo el rato en su regazo.

-Ponerse excesivamente nervioso ante los signos de partida del dueño.

– Recibir al dueño con excesiva alegría

-Orinarse o defecarse en la casa, incluso en las camas de los dueños (las defecaciones pueden llegar a ser diarreas).

-Hay perros que incluso llegan a dañarse a si mismos mordiéndose o lamiéndose de forma exagerada.

No se tienen por que dar todos los signos a la vez.

Hay que diferenciar entre ansiedad por separación y otros problemas que nos pueden llevar a confusión.

Haciendo un diagnóstico diferencial con:

 

Los ladridos y aullidos exagerados: Pueden ser  estereotipias, por aburrimiento, algo les llame la atención, o por que se asusten por algo, por ej: obras cerca,

Orinarse y defecarse en casa: puede ser un problema médico, un problema de sustrato equivocado, control de conducta higiénica, miedo ante ruidos, llamada de atención…

Destrucción: Por aburrimiento, juego, dolor de boca en caso de mordisqueo de muebles y cosas…

Mostrarse agresivos ante la salida del dueño: Puede ser un perro agresivo por dominancia.

Dañarse a si mismos mordiéndose o lamiéndose de forma exagerada: Puede ser un problema medico, llamada de atención, estereotipias…

Especial atención a los Trastornos Geriátricos, algo asi como la demencia senil de los perros que pueden tener síntomas muy parecidos a la ansiedad por separación

Personalmente no considero que un perro tiene ansiedad por separación hasta alcanzar los 7 meses de edad, antes de esta edad se pueden observar signos de que podría convertirse en un perro con ansiedad pero no se puede considerar como tal.

 

¿Qué puede desencadenar la ansiedad por separación?

Mala socialización durante los primeros meses de vida

Separar a los cachorros demasiado pronto o demasiado tarde de la madre.

Cambio de vivienda (los traslados son un fuerte desencadentante).

Perro que cambia de dueño o es adoptado (perros de perrera o albergue).

Cualquier trauma emocional o físico que pueda haber sufrido el perro

Los trastornos de fobias e inseguridad tambien pueden venir unidos a la ansiedad por separación.

Un cambio en la vida normal del perro, por ejemplo; la llegada de un bebe, la ausencia por viaje largo de su dueño, dueños que pasan de forma brusca de estar mucho tiempo con su perro a estar poco…

 

¿Se puede prevenir?

Si, la forma mas sencilla de prevenir la ansiedad por separación es proporcionar al perro de independencia y seguridad en si mismo, esto se consigue proporcionándole experiencias y estímulos nuevos, así como  juegos educativos que le ayuden a buscar soluciones por si solo.

Se dice que incluir un compañero ayuda en la ansiedad por separación, esto solo ocurre cuando es apego por separación, aburrimiento o simplemente no les gusta estar solos, y no una ansiedad por separación real, cuando es una verdadera ansiedad por separación y se introduce un compañero nos podemos encontrar que los dos sufran ansiedad por separación o uno si y otro no.

Caso real Pongo y frida.  Perros del mismo dueño, primero llegó Pongo , el cual sufría ansiedad por separación , cuando Pongo tenia un año incluyeron en la familia a Frida, Cuando acudieron a laura-terapiacan.es ambos tenían Ansiedad por separación.

Pongo (Braco año y medio ) Frida (Teckel 8 meses)

Pongo destrozaba la casa y se orinaba en ausencia de sus dueños, Frida se hacia sus necesidades y lloraba, se trabajo la ansiedad con juegos mentales, juguetes interactivos, pongo y fridaausencias programadas, pautas para conseguir el despegue e independencia de sus dueños.

Conseguido tras 12 sesiones y 3 meses de trabajo, buen trabajo de sus dueños.

 

 

 

 

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento de perros madrid, Adiestramiento perros Madrid, Ansiedad por separacion, Como adiestrar a un cachorro, educar cachorro, Madrid, zona noroeste madrid .

Golfo: Mestizo terranova-golden, 4 años, Agresividad hacia perros por falta de socialización

Publicada en enero 6, 2013 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Golfo: Mestizo terranova-golden, 4 años, Agresividad hacia perros por falta de socialización.

Golfo había vivido 4 años en un chalet con 2000 m de parcela, no salía a pasear fuera de la parcela por que a su dueña la arrastraba de la correa.

Cuando se mudaron a un piso con jardín Golfo empezo a salir a la calle y su dueña se encontro que era muy agresivo con otros perros tanto machos como hembras….la arrastraba y se lanzaba a morderlos. El diagnóstico fue agresividad por falta de socialización, lo que necesitaba Golfo era vivir experiencias nuevas, conocer perros tranquilos… y aprender a ir con la correa, tras unos meses de terapia y 20 sesiones Golfo fue reduciendo poco a poco su agresividad hacia otros perros, actualmente Golfo tiene 12 años y sigue muy sociable con otros perros.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento perros Madrid, boadilla del monte, Como adiestrar a un cachorro, Como adiestrar a un perro, zona noroeste madrid .

Nilo. Modificación de conducta.(persecución por caza hacia niños y bicicletas, e inseguridad).

Publicada en diciembre 26, 2012 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Nilo . Mestizo podenco andaluz, 4 años. Modificación de conducta.( persecución por caza hacia niños y bicicletas, e inseguridad).

Los dueños de Nilo acudieron a laura-terapiacan.es tras enterarse su dueña que estaba embarazada, y segun se aproximaba el momento del parto llamaron por que tenían miedo de que Nilo hiciese algo a la niña. Nilo tenia miedo a los niños y cuando se asustaba lanzaba la boca, tambien si les veía correr corría detras de ellos para cazarlos. A Nilo se le realizo una modificación de conducta de 8 sesiones, en las que se le fue acostumbrando a la presencia de niños pequeños de forma gradual asi como se le introdujo educación básica para evitar que los persiguiese si ellos corrían, se indicaron unas pautas de como comportarse con él en casa…. Sus dueños informaron hace poco que Nilo desde el primer momento se ha llevado fantásticamente con la peque que hoy cuenta con 3 años. Tambien dejó de perseguir a niños corriendo o montados en bicicletas.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento de perros, Adiestramiento para perros, como educar un perro, educar cachorro, zona noroeste madrid .

Nero. Modificación de conducta (Agresión por miedo).

Publicada en diciembre 18, 2012 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Nero. Pastor Catalan, 14 meses. Modificación de conducta (Agresión por miedo).

Nero acudió a Laura-terapiacan.es recomendado por los dueños de Tuco. se realizo una valoración y se vio que era un perro muy inseguro, su forma de comportarse venia por su inseguridad y miedo unido a la parte ovejera de la raza. era lo que se conoce un falso territorial, actuaba por miedo.

Se realizo una modificación de conducta que duro 3 meses, 15 sesiones, en las que se le enseño a Nero que no pasaba nada por que hubiese gente cerca de su rebaño (sus dueños), se le introdujo una fuerte llamada de seguridad para que en caso de que saliese corriendo a por alguien se frenase y acudiese de inmediato, Nero fue cogiendo confianza en si mismo, reduciéndose el problema poco a poco a medida que sus dueños fueron cogiendo seguridad y soltando a Nero permitiéndole asi vivir nuevas experiencias que es lo que le faltaba. Nero actualmente con casi 6 años no ha vuelto a morder a nadie.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador de perros, Adiestrador perros madrid, Adiestramiento para perros, Adiestramiento perros Madrid, Como educar a un perro, Conducta agresiva perros, zona noroeste madrid .

McQueen: Boxer 15 meses. Educación Básica y modificación de conducta( ansiedad por separación).

Publicada en diciembre 13, 2012 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

McQueen: Boxer 15 meses. Educación Básica y modificación de conducta( ansiedad por separación).

Mc Queen llego a laura-terapiacan.es tras ser recomendado por los dueños de King. Tenia ansiedad por separación, no se podía quedar solo en casa, su dueña le tenia que llevar con ella a todos los sitios, lo llevaba en el coche y lo dejaba allí (el unico sitio donde se quedaba tranquilo). McQueen tras unas pautas y 5 meses de terapia en la que se daba una sesión a la semana y según fue progresando una sesión cada dos semanas se puede quedar durante horas solo en casa sin problemas.

 

Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador de perros en Boadilla del Monte, Adiestrador perros madrid, boadilla del monte, Como adiestrar a un cachorro, Como adiestrar a un perro, educar cachorro, zona noroeste madrid .

Cala: yorki toy 2 años. Miedo a los perros y falta de control de la conducta higiénica.

Publicada en noviembre 2, 2012 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Cala: yorki toy 2 años. Miedo a los perros y falta de control de la conducta higiénica.

Cala acudió a laura-terapiacan.es tras ser atacada por un chow chow, Cala estuvo apunto de morir, milagrosamente se salvo pero le quedaron secuelas psicológicas, miedo extremo a otros perros, se ponía a temblar y quería salir corriendo.

Tambien tenía problemas en el control de la conducta higiénica, se hacía sus necesidades en casa.

Se la indicaron unas pautas para el control de la conducta higiénica y se hizo una modificación de conducta por su miedo a los perros, en 3 sesiones Cala dejo de temblar ante la presencia de otro perro y empezó a relacionarse otra vez con ellos.

 

Etiquetas: Adiestrador canino, Adiestrador perros madrid, boadilla del monte, Como adiestrar a un cachorro, Como adiestrar a un perro, educar cachorro, zona noroeste madrid .

Bimba: Westy 12 meses. falta de control de la conducta higienica

Publicada en noviembre 1, 2012 de Publicado en: Casos Resueltos con exito .

Bimba acudio a laura- terapiacan.es recomendada por la dueña de King, tenia 12 meses y se hacia todas las necesidades en casa , jugaba con las cacas y se las comia.

Se valoro que solo era un problema de sustrato equivocado, Bimba se pensaba que tenia que hacerlo en casa y no en la calle. Se la dieron unas pautas y seguimiento telefónico , tras dos semanas de seguir las pautas Bimba empezo a hacer sus necesidades en la calle, en 4 semanas ya hacia todo en la calle.

 

Etiquetas: Adiestrador canino, boadilla del monte, Como adiestrar a un cachorro, educar cachorro, zona noroeste madrid .
« Página anterior
Página siguiente »

Contacta

Llamanos al 637 94 44 11 y consulta tu caso

Casos reales

  • ensuciamiento vivienda: Orinar en casa
  • Orugas
  • Conducta de Pica en perros
  • TESTIMONIOS DE CLIENTES
  • ¿Por qué no se debe castigar el gruñido?

Categorías

  • Articulos sobre conducta canina
  • Casos Resueltos con exito

Páginas

  • Adiestramiento Perros sordos
  • Contacto
  • CURSOS/TARIFAS
  • OPINIONES CLIENTES
  • SESION EDUCATIVA ON LINE
  • TerapiaCan
    • Laura CV
  • Terapias Cachorros
  • Terapias perros Adultos
  • VIDEOS

CONTACTANOS

al 637 94 44 11 y consultanos tu caso, podemos Ayudarte!

CyberChimps WordPress Themes

© Laura-TerapiaCan.es