Categorías
Casos Resueltos con exito

KARA Preadiestramiento orientado a evitar ansiedad por separación y corregir miedos

Kara es una Mix de border x galgo de 6 meses.

Su historia:
Fue encontrada junto con sus hermanas en un contenedor de basura y recogida por una protectora, estuvo sus primeros 5 meses de vida en 2 casas Kara Preadde acogida distintas, y en casa Bunker (laura-terapiacan.es) durante 4 días hasta que fue con su familia definitiva. Sus dueños tenían el problema que cuando la dejaban a Kara sola en casa lloraba y gritaba muchísimo, podía estar llorando mas de 2 horas seguidas, se valora que puede ser una posible perra adulta con ansiedad por separación, se indica a los dueños como trabajar la independencia y que aprenda a quedarse sola para evitar que de adulta tenga ansiedad. Tras dos semanas Kara ya se queda tranquila en casa y acepta tranquilamente que sus dueños se vayan.

El otro problema que tenían es que tenia mucho miedo al aspirador, en una sesión con unas pautas a trabajar se corrigió, simplemente asociando el ruido del aspirador a cosas positivas.

Sus dueños ademas han decidido hacer un preadiestramiento para tener un control de ella en la calle. Evitando así que salga corriendo hacia la gente saltando encima de ellos con el consiguiente peligro de que alguien acabe en el suelo y se haga daño.

En estos casos se ve la importancia de la implicación real y las ganas de los dueños de solucionar los problemas antes de que lleguen a ser graves.

¡Enhorabuena Kara en muy buena casa has caído!.

Categorías
Casos Resueltos con exito

Golfo: Mestizo Podenco portugues , 2 años. Educación Básica y modificación de conducta (ansiedad por separación).

Golfo: Mestizo Podenco portugues , 2 años. Educación Básica y modificación de conducta (ansiedad por separación).

Golfo acudió a laura-terapiacan recomendados por los dueños de Jara, no podían soltarle en la calle por que no acudía a la llamada, también tenían el problema que cuando se iban de casa se ponía a llorar, arañaba la puerta y solo se quedaba tranquilo en el cuarto de baño. Golfo tras 7 sesiones (1 sesión/semana), unas pautas y juegos educativos puede ir perfectamente suelto por la calle al lado de sus dueñas, acude a la llamada, y en casa esta mucho mas tranquilo cuando le dejan solo,  puede estar suelto por la casa cuando sus dueñas no estan.

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

¿Qué es la Ansiedad por separación?

¿Qué es la Ansiedad por separación?

 

La ansiedad por separación la podríamos definir como el conjunto de expresiones emocionales que manifiesta de una forma desproporcionada un perro ante la separación del dueño.

Puede ser ante la separación de uno o varios dueños.

 

¿Cómo se manifiesta?:

-Ladridos y/o aullidos exagerados

-Arañar con las patas o morder la puerta y/o ventanas de salida de la vivienda.

-Babeos excesivos en la puerta y/o ventanas de salida

-Morder y destruir cosas o muebles con la boca

-Mostrarse agresivos cuando el dueño sale de casa (morderle la camisa, zapatillas, culo..)

– Cuando el dueño esta en casa le persigue continuamente, y están todo el rato en su regazo.

-Ponerse excesivamente nervioso ante los signos de partida del dueño.

– Recibir al dueño con excesiva alegría

-Orinarse o defecarse en la casa, incluso en las camas de los dueños (las defecaciones pueden llegar a ser diarreas).

-Hay perros que incluso llegan a dañarse a si mismos mordiéndose o lamiéndose de forma exagerada.

No se tienen por que dar todos los signos a la vez.

Hay que diferenciar entre ansiedad por separación y otros problemas que nos pueden llevar a confusión.

Haciendo un diagnóstico diferencial con:

 

Los ladridos y aullidos exagerados: Pueden ser  estereotipias, por aburrimiento, algo les llame la atención, o por que se asusten por algo, por ej: obras cerca,

Orinarse y defecarse en casa: puede ser un problema médico, un problema de sustrato equivocado, control de conducta higiénica, miedo ante ruidos, llamada de atención…

Destrucción: Por aburrimiento, juego, dolor de boca en caso de mordisqueo de muebles y cosas…

Mostrarse agresivos ante la salida del dueño: Puede ser un perro agresivo por dominancia.

Dañarse a si mismos mordiéndose o lamiéndose de forma exagerada: Puede ser un problema medico, llamada de atención, estereotipias…

Especial atención a los Trastornos Geriátricos, algo asi como la demencia senil de los perros que pueden tener síntomas muy parecidos a la ansiedad por separación

Personalmente no considero que un perro tiene ansiedad por separación hasta alcanzar los 7 meses de edad, antes de esta edad se pueden observar signos de que podría convertirse en un perro con ansiedad pero no se puede considerar como tal.

 

¿Qué puede desencadenar la ansiedad por separación?

Mala socialización durante los primeros meses de vida

Separar a los cachorros demasiado pronto o demasiado tarde de la madre.

Cambio de vivienda (los traslados son un fuerte desencadentante).

Perro que cambia de dueño o es adoptado (perros de perrera o albergue).

Cualquier trauma emocional o físico que pueda haber sufrido el perro

Los trastornos de fobias e inseguridad tambien pueden venir unidos a la ansiedad por separación.

Un cambio en la vida normal del perro, por ejemplo; la llegada de un bebe, la ausencia por viaje largo de su dueño, dueños que pasan de forma brusca de estar mucho tiempo con su perro a estar poco…

 

¿Se puede prevenir?

Si, la forma mas sencilla de prevenir la ansiedad por separación es proporcionar al perro de independencia y seguridad en si mismo, esto se consigue proporcionándole experiencias y estímulos nuevos, así como  juegos educativos que le ayuden a buscar soluciones por si solo.

Se dice que incluir un compañero ayuda en la ansiedad por separación, esto solo ocurre cuando es apego por separación, aburrimiento o simplemente no les gusta estar solos, y no una ansiedad por separación real, cuando es una verdadera ansiedad por separación y se introduce un compañero nos podemos encontrar que los dos sufran ansiedad por separación o uno si y otro no.

Caso real Pongo y frida.  Perros del mismo dueño, primero llegó Pongo , el cual sufría ansiedad por separación , cuando Pongo tenia un año incluyeron en la familia a Frida, Cuando acudieron a laura-terapiacan.es ambos tenían Ansiedad por separación.

Pongo (Braco año y medio ) Frida (Teckel 8 meses)

Pongo destrozaba la casa y se orinaba en ausencia de sus dueños, Frida se hacia sus necesidades y lloraba, se trabajo la ansiedad con juegos mentales, juguetes interactivos, pongo y fridaausencias programadas, pautas para conseguir el despegue e independencia de sus dueños.

Conseguido tras 12 sesiones y 3 meses de trabajo, buen trabajo de sus dueños.