Categorías
Articulos sobre conducta canina

Problemas Con la correa

Problemas Con la correaDSC00728

 

Voy a intentar explicar de la manera mas sencilla posible por qué un perro se puede mostrar agresivo cuando va atado de la correa.

 

Lo primero que tenemos que saber es que la correa es una prolongación de nuestro brazo y a través de ella junto con nuestra expresión corporal transmitimos muchas emociones a nuestro perro, le transmitimos si estamos tranquilos, nerviosos, asustados, contentos, enfadados…. Aunque no nos demos cuenta nuestra forma de coger la correa varia mucho de un estado emocional a otro.

 

Por qué empiezan los problemas cuando un perro va atado con la correa, normalmente es por la tensión que nosotros hemos proporcionado a la correa y el collar del perro en situaciones tensas. El perro lo asocia mal y comienzan los problemas.

 

Ej: Un perro va paseando por la calle y llega otro con una actitud agresiva, como humanos que somos la reacción mas lógica es tirar de nuestro perro hacia atrás, gritar al dueño del otro perro que coga al suyo…..el perro nota tensión collar- correa y la tensión que le transmitimos de todo nuestro cuerpo a través de ella. Siguiente paso seguramente a no ser que sea un perro muy seguro de si mismo es que el gruña para que el otro perro no se le acerque para así protegerse el y su dueño, este gruñido puede ir a mas hasta llegar a dar muchos problemas.

 

Ej: un perro asustadizo que va atado por la calle, llega una persona que le quiere tocar, el empieza a tirar de la correa para que no le toquen, el dueño mantiene la tensión en sentido contrario evitando que el perro huya… ya estamos provocando mala asociación ese perro un día ladrara y vera que la persona que le iba a tocar da un paso hacia atrás, pues ya tenemos conducta aprendida, “ ladro y se va, que guay, ladrare siempre que vaya atado y asi no se me acercaran”

 

Ej: típico cachorrillo pesado que quiere saludar a toda la gente que ve por la calle, dueño harto y con prisas que quiere llegar a casa y descansar, cada vez que el perro se va a acercar a alguna persona el dueño tensa y arrastra al peque, la consecuencia de esto puede llegar a ser un cachorro que asocia esos tirones con la gente, puede ser un futuro perro agresivo con la gente.

 

la gente dice, el perro va peor atado y se muestra agresivo, suelto no, el porque es muy sencillo:

 

Cuando un perro va atado ante la presencia de estímulos que el considera agresivos o peligrosos para su integridad o la de su dueño tiene dos opciones: enfrentarse, defenderse o quedarse quieto, la opción de huir no es posible, la tiene limitada al encontrarse atado, normalmente el perro se defiende y defiende a su dueño a no ser que sea de un carácter muy suave.

 

Cuando tenemos este problema, tenemos que aprender a relajarnos, respirar profundamente y tomarnos las cosas con mas calma, no regañar a nuestro perro ni gritar al otro, seguramente el profesional al que se acuda valorara si el collar que lleva el perro es el adecuado o hay que cambiarlo, unos collares perjudican una conducta y soluciona otra. Las correas en estos casos no pueden ser cortas, las mas apropiadas son las de doble traílla o alguna que tenga mas o menos metro y medio y de al perro libertad de movimiento reduciendo la tensión.

 

Volver a cambiar el chip en la cabeza del perro para que deje de asociar ir atado con malas experiencias, se puede usar clícker, sonidos, una palabra concreta…..

 

Hay enseñar al perro a buscar soluciones alternativas con juegos educativos que le hagan pensar.

 

Desde cachorro hay que enseñar al perro que no pasa nada porque se tire del collar o la correa, todo lo contrario enseñarle que vendrán cosas agradables

 

Este problema lleva su tiempo solucionarlo pero se consiguen muy buenos resultados y lo mejor es acudir a alguien experto que os ayude.

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Ensuciamiento vivienda

DSC00715Ensuciamiento vivienda

 

Vamos a explicar los diferentes motivos por los que un perro se hace sus necesidades en casa.

 

Que un cachorro se haga las cosas en casa es normal , es como los bebes con los pañales. deben aprender a controlar sus esfínteres, debemos ser pacientes dejar que maduren y que aprendan donde queremos que hagan sus necesidades. Lo que tarda un perro en controlar sus esfínteres es variable entre hembras y machos , razas grandes y pequeñas, pero mas o menos con 7 meses todos tendrían que tener un control casi total de esfínteres, otra cosa es que un perro adulto y sin problemas fisiológicos se haga las cosas en casa.

Hay muchos motivos por los que un perro adulto ensucia la vivienda, pero vamos a ver los mas típicos:

Ansiedad por separación: pueden orinarse y defecarse en casa, lo suelen hacer cuando los dueños no están en casa, o se les impide el acceso a dueños ( por ejemplo el dueño esta en una habitación y el perro no puede acceder a ella), para considerarlo ansiedad por separación habría que ver mas signos que acompañen a esto ( sobreexcitación ante la partida y llegada del dueño, vocalizaciones….……)

La ansiedad por separación hay que diferenciarla del marcaje de vivienda, que normalmente se da en machos enteros a partir de los 9 meses de edad, las cantidades de orina son pequeñas y suelen marcar muebles, esquinas, camas, ropa de los dueños., suele estar relacionado con problemas de dominancia.

Sustrato equivocado: Es el caso mas típico de consultas de modificación de conducta, normalmente es un perro que se suele hacer las cosas en un sitio concreto de la casa y da igual que el dueño este en ella o no este, también le da lo mismo haber salido a pasear durante 1h , llega a casa y allí lo hace, el piensa que esta haciendo las cosas en el lugar correcto.

Para llamar la atención: Normalmente son perros que se frustran porque el dueño no les hace caso, los motivos pueden ser muchos, porque el dueño esta en otra tarea, esta viendo la Tv, hablando por teléfono con alguien…..

-Hay otro caso muy típico que es que un perro se orina ante la llegada del dueño o de visitas a casa, puede ser por dos motivos:

Por excitación: El perro se orina de emoción o alegría ante la llegada del dueño, suele estar relacionada con la maduración de esfínteres y ocurre mas en edades tempranas, se suele corregir solo según el perro va madurando pero hay veces que una pequeña pauta a los dueños ayuda a que se corrija antes .

Por sumisión: Suele ocurrir cuando se ha castigado al perro de forma brusca ante algún destrozo o por otro motivo cuando el dueño llego a casa, el perro relaciona la llegada del dueño con que van a ser castigados y se orinan.

Exceptuando la ansiedad por separación y el marcaje de vivienda que lleva bastante tiempo solucionarlo (puede llevar meses) el resto de los casos en unas 3 semanas esta corregido.

Lo importante es no estresarnos y buscar soluciones, en la mayoría de los casos la culpa es nuestra y no del perro, hay que buscar donde nos hemos equivocado y qué es lo que tenemos que cambiar , a veces con solo cambiar unos hábitos es suficiente.

 

 

 

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Los Predadores de Nuestras Mascotas…

Los Predadores de Nuestras Mascotas…

 

Que bonito ser humano… y no tener predadores ¡Aaaahyyyyy!. Que felicidad salir a la calle, ni no tener que pensar que alguien nos puede ¡COMERRRRR!. Enemigos, si claro, los de nuestra propia especie, pero predadores… Nooooooooo.

 

Mira que yo no me veo yendo al trabajo, y tener que ir corriendo entre los claros de cielo abierto que dejan los edificios o los árboles, o si sale alguien por la alcantarilla o un agujero de algún edificio, o si… <<¡esa fiera que corre veloz y tiene los dientes como cuchillos ¿viene hacia mi?! Yo corro no sea que…>>.

 

Verdaderamente, como ser humano, no tengo que preocuparme por esos peligros. Mis peligros, tus peligros, viene de otros sitios, pero no de predadores enormes, fieras currupias que quieren devorarme, esté muerto… ¡o vivo!. NO.

 

Pero, claro, si tu no los tienes ¿estas educando a tu mascota a librarse de sus predadores? ¿Crees que tus mascotas no tienen a otro animal que se lo quiere COMER?… ¿De verdad lo crees?. ¡Pues te equivocas!.

 

Tu imagina que, ahora que aun hace buen tiempo vas y haces una escapadita al campo, o al pueblo, o a la sierra, o a hacer treking… junto a tu… digamos… “no-se-que” toy, o tu “no-se-cuanto” enano. ¡Que bonita la libertad, el aire puro…! El no tener que recoger los excrementos de mi perro, en mitad del campo… ¡Que guay! Si puedo llevar al pobre suelto, desoyendo las indicaciones que te dan en las señales que te encuentras, o las que hace ICONA, o SEPRONA… ¡QUE DESCANSO!. Todo pinta feliz, hasta que…

 

De repente pierdes de vista, por un momento a tu queridísimo “no-se-que” toy, o “no-se-cuanto” enano, que está… olisqueando… por ahí… suelto. Lo siguiente que puedes escuchar y que alarma en toda regla es ¡UN GEMIDO! ¡OTRO, Y OTRO!… y ese sonido… ¡ESE SONIDO SE ELEVA, VIENE DE ARRIBA! ¿Qué le pasa a mi querido perro?¿por qué sus lamentos desesperados viene de arriba y cada vez más arriba?… ¡NOOOOOOOO!.

 

….

….

….

 

¿Qué de dónde? ¿Qué porqué? Por que a tu “no-se-que” toy o “no-se-cuanto” enano, se lo está llevando… ¡UN AGUILA!. Tu queridísimo toy/enano, va a ser el almuerzo en los hambrientos aguiluchos de una reciente nidada, de un animalito que está en peligro de extinción… ¡¡MERLUZO!! No te han dicho que lleves a tu perro atado. Que no es para que no se “haga pis” en los árboles, o deje sus mierdas por los caminos, ¡NOOOOO! Es para que un PREDADOR no lo confunda con un conejo. Que para el águila lo mismo conejo, que perro, que bebé… (esto último no es exagerado busca en Youtube… busca… afortunadamente nuestras águilas no son de semejante envergadura, pero el hambre… el hambre esta haciendo cazar a los buitres y esos, son de envergadura).

 

Esto que os cuento aquí en tono medio en broma, medio sarcásticamente, no es una invención, es real, muy real.

 

Nosotros, humanos, somos afortunados a este nivel, al menos en este país (no os digo yo que en la india los tigres no coman personas, o las boas se merienden a alguien de vez en cuando en Sudamérica), y por desgracia nuestras mascotas no pueden aprender de nosotros ese instinto, así que ¡PRECAUCIÓN!. Ata a tu perro en lugares donde “los predadores” campan a sus anchas. Ellos están en su casa, tú ¡no!. Quizá a tu san bernardo… no… pero a tu “cosita” enana o tu “chucho” mediano tirando a pequeño… ¡OJO!.

 

Hay más mascotas en peligro, a parte de perros o gatos. Nuestras pequeños pajarillos de compañía, son victimas de nuevas incursiones de animales normalmente de campo, en las ciudades. Canarios, periquitos, etc., enjauladitos e indefensos, son las victimas favoritas de las “intrusas” de ciudad, las urracas, por ejemplo. Aunque ahora están en todas partes, antes no las había. (Yo al menos, no las recuerdo y mi barrio era de… extraradio). Antes sacábamos a nuestros pajaritos por las mañanas en su jaulita, para que tomaran el aire… ¡que bonito! Ahora les servimos en bandeja a las urracas enjaulados. Solo tiene que posarse sobre la jaula y esperar a que alguno de nuestros confiados pajarillos suba lo suficiente para estar al alcance de su pico. Los sacan entre los barrotes con una velocidad vertiginosa y una precisión de cirujano…, enteros o por partes…

 

Suena cruel, ¿verdad?, pues es fácil de evitar, solo hay que poner una malla sobre la jaula y frustraremos el ataque. Si es metálica mejor. Algo duro. Es sencillo.

 

Afortunadamente, los pájaros tiene más instinto que nosotros o nuestros perros, y si ves que de un día para otro tu pajarito deja de subir por los palos, o de usar el columpio y que vive… como atemorizado por su propio techo… no se ha vuelto loco de repente, es que está siendo vigilado por alguna urraca de la zona.

 

Vamos, que ahora no hay que vivir atemorizado por todo bicho viviente que te encuentres, pero hay que ir con precaución, si vas a lugares… digamos… “salvajes”, y hay que tomar medidas.

 

Siento si mis palabras os has alarmado, pero no me he inventado ¡nada!. Como ya os he dicho son hechos verídicos. Que más vale asustarte un poco hoy, que no tener poder disfrutar de tu mascota… mañana…

 

Arancha Alba. 17/09/13