Categorías
Articulos sobre conducta canina

ensuciamiento vivienda: Orinar en casa

Ensuciamiento orina vivienda. Problema Conductual o médico

Es un tema complicado, pero sencillo a la vez, hay que ver de que forma mancha el perro y cómo lo hace.

Si tienes un cachorro, es normal que orine en lugares inapropiados hasta que aprende a hacerlo en el lugar correcto, solo hay que darle unas pautas y tiempo.

Si es un perro adulto, hay que analizar por qué lo está haciendo, ver si es un problema conductual o está enfermo.

Si es un perro adulto que se orina en casa solo cuando tú no estás en ella o delante de ti mirándote, lo mas probable es que sea un problema conductual.

Hay perros que se siguen orinando en la edad adulta por problemas estructurales de vejiga, uréteres, hidrocefalia…, es típico en yorkshire, pomeranias, perros de cráneo grande tipo carlino, bulldog francés.

Si se orina cuando vienen visitas es micción por excitación muy típica en cachorros y según van madurando esfínteres se corrige solo.

Si se orina por miedo, es micción por sumisión y habría que reconstruir toda la relación de la persona con el perro, se diferencia de otro tipo de micciones por la forma del cuerpo del perro, suele estar medio encorvado, recogido con las orejas hacia atrás y con ojos de ballena.

Si tu perro adulto orina en lugares inadecuados ( su cama, gotea por casa, meadas grandes cerca de la puerta de salida…), bebe mucho agua, y ves que le cuesta orinar, que está más nervioso, como andando muy rápido en la calle, ignorando la llamada, solo buscando sitios para orinar y orina medio encorvado y a gotas, seguramente tendrá un problema medico , puede ser desde infección orina, cálculos renales a fallo renal, pasando por tumores, problemas hormonales (machos y hembras castrados)… lo mejor acudir a un veterinario.

Si tu perro anciano se orina en su propia cama ya sean charcos grandes o pequeños y cuando salta de ella o se levanta va soltando pequeñas gotitas, seguramente es un problema médico, estos perros normalmente se levantan de su cama con el abdomen y la pata empapada.

En los perros mayores es muy típico este ultimo problema, pueden ser problemas en las lumbares, artrosis, disfunción cognitiva, tumores, en este caso no se debe nunca regañar, lo único que se puede hacer es hacerles la vida más cómoda, mantas absorbentes donde duerme, pañales para que su piel no sufra (hay para hembras y para machos), más salidas… En perros que siempre han sido limpios y de ancianos tienen incontinencia, puede llegar a ser realmente estresante para ellos incluso tener vergüenza, deprimirse…, hagamos que nuestros perros ancianos estén lo mas cómodos posibles, ellos se lo merecen.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Orugas

Orugas

Se acerca la primavera y con ella las peligrosas orugas.

Sus nidos se encuentran en los pinos, cedros y abetos… tanto en el monte como en la ciudad, cuando salen del árbol  bajan y andan en fila formando una procesión, en este momento es cuando resultan curiosas para los perros que se acercan a ver que es eso que se mueve, los cachorros son los más curiosos y los que mas suelen sufrir sus efectos.

Cómo podemos identificar que nuestro perro a olido o chupado una oruga si no lo hemos visto.

Los síntomas que producen son reacciones alérgicas como picor eritema, inflamación lengua, garganta, morro, ojos…… Puede haber un rápido shock anafiláctico.procesionaria4

Se puede complicar con necrosis de lengua en caso de que la hayan chupado e incluso llegar a la muerte si la han tragado ya que producen ulceras de esófago.

Normalmente el perro cuando chupa una oruga y/o le rozan los pelos suele mostrarse muy inquieto, dar vueltas,  darse con las patas en la cara, hincharse el morro, la lengua puedes ver pústulas como ulceras blancas en la lengua, pueden quedarse mirando a la pared con la cabeza apoyada en ella.

Si se complica empieza a necrosarse la lengua, tienen babas, vomitan (el vomito puede ser de color verdoso,  en caso de que se la hayan tragado pueden echar trocitos de oruga).

¿Qué hacer?

Si tienes un corticoide a mano, lo mejor es que se lo des (consulta a tu veterinario dosis adecuada, todos deberíamos llevar un corticoide prescrito por el veterinario  cuando vamos al monte en primavera con el perro e incluso en los paseos diarios), si tenemos agua caliente a mano lavar con agua caliente que desactiva la toxina, pero nunca frotar la lengua… y seguidamente hay que ir rápidamente al veterinario, donde le pondrán mas corticoides, antihistamínicos por vía intravenosa, limpiaran con lavados la lengua, tendrán que retirar los pelos que la oruga haya desprendido en la lengua e intentaran que no se necrose, en caso de que se la haya tragado le podrán protectores de estomago y evitaran hemorragias de esófago. Puede que incluso tenga que estar ingresado, es muy importante acudir al veterinario esta en juego la vida de tu perro.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Conducta de Pica en perros

 

Primero vamos explicar que es la Pica, es un comportamiento anormal e incluso ansioso de masticar e ingerir sustancias que no son alimentos.

La pica es normal en cachorros en los que les molesta los dientes y quieren explorar el mundo llevándose todo a la boca, es comparable a los bebes humanos cuando se llevan las cosas a la boca.

Por tanto, en los cachorros no se considera la pica, si es cierto que se debe trabajar desde pequeños con ellos para que no mastiquen y traguen cosas del suelo y se convierta en algo bogart 2problemático en el futuro.

La pica como enfermedad o problema de conducta se da en la edad adulta o en perros geriátricos

Las causas de la Pica son diversas:

El estrés: Es una situación que el perro no es capaz de gestionar. Ejemplo:  perro dentro de zona canina y otros perros le empiezan a acosar o juegan muy brutos con él, este perro se empieza a estresar y en cuanto puede deshacerse de estos compañeros estresantes de juego se va a masticar y tragar palos.

La alimentación: Una alimentación pobre que no le aporte lo que el perro necesita puede dar lugar a la pica (falta de vitaminas, minerales…).

Enfermedades como trastornos gastrointestinales, dolor de dientes…….

Aburrimiento: un entorno poco estimulado, monótono, falta de ejercicio…….

Llamada de atención: coger cosas del suelo hace que los dueños le presten atención.

La pica puede llegar a volverse compulsiva y dar lugar a estereotipias así que lo mejor es trabajarlo cuanto antes.

 

Formas de trabajo.

Si es un problema alimenticio: Consistiría en cambios de pienso, tomas de comida……

Si es una enfermedad: Gastrointestinal, pancreática, dolor e infección de dientes….. acudir a un veterinario que le ponga el tratamiento adecuado.

Si es un problema de gestión de estrés: Se debe enseñar al perro a buscar otra solución alternativa a la pica, suele hacerse con juegos cognitivos.

Si es un problema de aburrimiento: Simplemente un enriquecimiento ambiental, paseos por sitios diferentes, juguetes educativos, juegos de olfato….

 

Categorías
Casos Resueltos con exito

TESTIMONIOS DE CLIENTES

Tala y Duna, Boxer Educación básica

A nosotros nos cambio la vida. Pasamos de tener dos perros que se hacían pis, destrozaban zapatos, paredes…a tener dos auténticos compañeros y amigos gracias a Laura.

Javi y Paloma.

 

Duncan Boxer, Educación básica

Tengo un Bóxer y Acudí a Laura cuando Duncan tenia 1 año para que me ayudara con su educación, aunque era un perro muy trabajado no conseguimos hacernos con el cuando iba atado, nos arrastraba continuamente y no siempre atendía a nuestras llamadas.
El primer día que Laura tomo la correa de Duncan y comenzó el adiestramiento el efecto fue inmediato. Al principio se quedo algo bloqueado pero enseguida comenzó a caminar a su lado sin tirar.
El adiestramiento de Duncan duro unas 4 semanas, en las que Laura trabajo obediencia, comportamiento con otros perros, le enseño a caminar con nosotros sin tirar, etc
Nuestra experiencia fue muy buena porque nos ayuda a disfrutar de cada momento con Duncan con la tranquilidad de saber que tenemos el control, y que acudirá a nuestra llamada si lo necesitamos, y que paseara junto a nosotros sin tirar.
Muchas gracias Laura
Nuria.

-Gollum presa canario modificación conducta y zyra mestiza dogo sorda

Puedo decir que me ayudaste mucho con Golum cuando llego a casa con 4 años. Tenía miedo de mucha gente, les ladraba y gruñia. También aprendió a convivir con otros perros y a salir de paseo.

También en el caso de Zyra. Que al ser sorda, me ayudaste a enseñarle con gestos.

Elena.

-Bruno Boxer Modificación conducta y Ed. básica

Gracias a tus clases el perro a cambiado con su problema de inseguridad, disfrutamos con el en la calle por poder llevarlo suelto y responder a nuestras ordenes,

ni siquiera hace falta muchas veces decirle nada solo con un gesto ya sabe lo que tiene que hacer.

Como sabes tuvimos otra hembra boxer y tambien la adiestramos pero el resultado no fue bueno estamos seguros que tu la podrias haber sacado partido pues era mas lista que Bruno y con ella no podiamos disfrutar plenamente como con Bruno, en la calle la gente nos dice que da gusto con el porque responde a todo y en casa pasa lo mismo ya nos quedamos mas tranquilos cuando nos vamos y se queda solo, al principio es dificil hacerte caso pues cuando nos decias que no habia que mimarlo cuesta trabajo y sobre todo si el perro es tan mimoso como Bruno.

Elena y Luis.

 

-Golfo Pastor belga, modificación conducta

Laura nos ayudó cuando a nuestro cachorro de Pastor Belga le dio por mordernos cuando le sacábamos a la calle. Es un perro muy nervioso y no sabíamos cómo educarlo. Gracias a sus consejos y a su trabajo, Golfo, que así se llama, abandonó la costumbre de morder, y como extra, se convirtió en el perro bueno y obediente que es hoy.

Sandra .

 

– Jara . Boxer Educacion básica y Modificación conducta

Mi experiencia con Laura fundamental para nosotros y para nuestra perra Jara, empezamos a notar los cambios desde las primeras clases y ahora nuestra perra esta equilibrada y podemos disfrutar plenamente con ella, es una perra totalmente distinta gracias a Laura!

Alex

 

-Nayma Rottwailler-Preadiestramiento

De repente fui proprietaria de una rottweiler. No tenia ni idea que hacer con ella hasta un vecino me recomendaba Laura. La educadora perfecta! Porque? Porque hoy tengo una Rottweiler con personalidad, muy bien educada y cuando tengo un problema, por pequeño que sea, puedo llamar a la hora de la consulta y hablar directamente con mi educadora.

Patricia .

 

 Kenia Rodhesian preadiestramiento

Para nosotros ha sido importante el adiestramiento que Laura ha hecho a nuestra perra Kenya porque ha aprendido a acudir a la llamada, a pasear con la correa sin tirar, a resistirse a la tentación de salir corriendo cuando ve a otro perro, a pasear a nuestro lado sin separarse, etc…. nos ha enseñado mucho a educarla y así a disfrutar de su compañía.

Noelia.

 

 

Pancho: Labrador – educacion Basica

Laura nos ayudo con el adiestramiento de Pancho, nos dio varias clases para enseñarle lo fundamental y nos vinieron fenomenal sus clases, sus consejos y sus animos!! sabe de todo!!! un placer haberla conocido.

Sonia

 

Maya-Huella: labradoras- educacion basica

Eres la mejor entrenadora de perros de mundo, mis perritas te quieren con locura Maya y Huella, te tienes un cariño especial, y es por que lo saben y lo sienten que tu a los animalitos le apasiona; y por eso lo haces tu trabajo francamente bien, estamos encantados de haber te conocido eres una gran persona con un gran corazón.
Te queremos mucho!
Familia Maya 😀

 

Laura: X perra de aguas- Modificacion conducta

Adopté a una perrita de unos 3 años, rescatada de la calle; había sido maltratada y abandonada, y éso había dejado huella: tenía verdadero terror a las personas, sobretodo a los niños. Después de tenerla los primeros 4 meses sin avanzar prácticamente nada, le pedí ayuda a Laura… Seguimos sus indicaciones al pié de la letra, y al poco tiempo mi perrita (que también se llamaba Laura) pudo aprender a disfrutar de la compañía de los humanos… ¡¡incluyendo niños!!. Siempre le estaré agradecida a Laura, por ayudarnos a conseguir esa increíble relación que mantuve con mi perrita hasta que murió. Fué la perrita más feliz del mundo… y mucho de ello se lo debemos a Laura.

Pepy.

Boxer En Adopcion España (Dana Modificación conducta)

Hace unos meses estuvimos preguntando por un educador en Madrid y por recomendación contactamos con Laura.

También nos está ayudando a trabajar con Dana.

Si tenéis algún problema con vuestro perro y vivís en Madrid, desde nuestra experiencia ahora somos nosotros quien os la recomendamos ;).

Adopta un boxer.

 

Dolcce Bullterrier Preadiestramiento.

Es magnífica!!

Yo tengo una Bull terrier miniatura..
Son perros muy cabezotas y graciosos,tienen mucha fuerza.
Desde que estamos con Laura,siguiendo sus indicaciones va fenomenal…
No tira como antes al pasearla,se sienta si se lo pides,se tumba,la puedes soltar que cuando la llamas vuelve…esto en pocas clases..vamos avanzando aún más clase a clas
Laura tiene un Don especial con los peludos.
Felicidades!.

Sandra.

Alana. Rottwailler  Modificación conducta.

Laura es genial, dedicada y súper profesional a la hora de educar, adiestrar y enseñar obediencia a nuestros perrunos, a mí me encanta. Además de ser cariñosa con ellos sabe colocarle límites. Mi perra la ama y cuando la ve es una fiesta de la emoción. La recomiendo 100%.

Daniela.

Kara Mix galgo x Border collie Preadiestramiento.

Simplemente maravillosa, gran profesional, responsable, entregada y con un increíble don con los peludos…estoy por clonarla y tenerla siempre en casa.
Hace que, lo que para nosotros es un mundo, con ella resulte mucho más sencillo. 
Increíble y eternamente agradecidos, cada clase es un avance increíble.

Agatha.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

¿Por qué no se debe castigar el gruñido?

¿Por qué no se debe castigar el gruñido?

Cuando un perro gruñe nos está indicando su malestar ante determinada situación, el gruñido es una señal ante lo que él considera una amenaza o de algo que no es capaz de gestionar, la amenaza puede ser un simple alargamiento de brazo para hacer una caricia, que te acerques a su juguete, a su cama…. y te esta indicando que dejes de hacerlo porque de seguir intentándolo el siguiente paso es el mordisco.

Qué pasa si nosotros castigamos ese gruñido ya sea pegándolo, sometiéndolo…. u otras muchas ideas que circulan en el mundo del parque para perros por llamar de alguna manera a los sabios consejos del típico dueño consejero que dice a otros propietarios de perros lo que deben hacer con su perro. El resultado de castigar un gruñido es que el perro ya no nos avisara cuando este incomodo ante una situación que no sabe gestionar, directamente ante la opción de no poder gruñir el perro va a morder. No hay una señal de calma (gruñido) entre la amenaza que siente el perro y el mordisco recibido por nuestra conducta amenazante.WP_20170704_13_24_27_Pro

Lo que si es cierto es que nuestro perro no debe gruñirnos, debe saber gestionar esa situación, entonces qué hacemos. Bien, lo primero es ver por qué el perro nos gruñe, cual es el motivo que lleva al perro a sentir esa amenaza por nuestra presencia, una vez que sepamos cual es la causa debemos enseñar al perro formas de gestión y habituación a esa situación, no es cuestión de ignorar el gruñido, un gruñido no se ignora porque indica que hay un problema que puede estropear nuestra relación con el perro, por tanto la idea de ignorar al igual que la del castigo no es efectiva, lo que hay que hacer es gestionar, qué sería un ejemplo de gestión: por ejemplo en un perro posesivo con sus juguetes tendríamos que hacerle entender que si nos presta ese juguete van a venir muchas cosas agradables, ya sean premios o más juguetes o juegos divertidos, si un perro nos gruñe cuando esta en el sofá una forma de gestión sería si tu gruñes no hay sofá sin embargo si tu estas tranquilo subes al sofá con nosotros. Esto mismo puede aplicarse cuando un perro gruñe a otro, le esta indicando que no le moleste, que no quiere su presencia, y por tanto no hay que regañar hay que ver porque gruñe y  gestionar la conducta. Evidentemente si se tienen estos problemas lo mejor es acudir a un profesional que ayude a gestionar el gruñido y a entender lo que el perro esta intentado comunicar.

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Agresion por posesion de recursos

Es cuando un perro rechaza mediante amenaza o ataque la presencia de una persona u otro perro mientras esta con un recurso que considera de gran valor (juguete, comida, sofá, persona..…). La aproximación y/o el intentar quitarle el recurso es lo que provoca la conducta.

Este problema de comportamiento se puede evitar si desde cachorro se enseña al perro que no va a pasar nada porque nos deje sus valiosos recursos un rato.

Si ya se tiene el problema lo primero es retirar todos los objetos o impedir el acceso a lugares (sofá….) que pueden desencadenar el conflicto. Una vez hecho esto hay que empezar a trabajar la tolerancia del perro a compartir sus valiosos recursos. Hacerle entender que no solo no le quitas sus preciados recursos si no que si te lo presta por unos segundos recibe algo mejor a cambio e incluso resulta divertido el juego del intercambio. La utilización de juegos cognitivos orientados al problema son muy útiles y resulta mas sencillo resolver el conflicto de esta manera que aplicando técnicas  conductistas de » te lo quito porque si, y me pongo mas bruto que tu» que pueden dar lugar a un empeoramiento del problema.

Uno de los casos mas típicos es la agresión por la comida, en el video se muestra el trabajo realizado con un Braco de 17 meses que se mostraba agresivo (mostrando dientes, gruñendo y llegando a morder) si le intentaban tocar su comida o coger el cuenco, se le ha enseñado la orden de «ESPERA»

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Falsos mitos en el mundo del perro

CAM00780Falsos Mitos en el mundo del perro

Muchas veces los dueños de los perros me han preguntado que si es cierto que los perros ven en blanco y negro , que si razonan, que si tienen emociones…… y les he contestado esto, intentando dar una respuesta razonable y con base fisiologica en las que se pueda..

– Ven en blanco y negro: Los perros ven en color, los tonos son diferentes a los nuestros pero en color, para hacernos una idea tienen una visión similar a una persona daltónica. la variedad en el tono del color viene dada por el numero de conos y bastones presentes en los ojos del perro, los perros tienen menos conos que nosotros y mas bastones por eso la diferencia de tono.

A los doberman les crece el cerebro mas que la cabeza y se vuelven locos: Esto es una leyenda que dio muy mala fama a una raza muy equilibrada e inteligente. La única explicación posible a esta leyenda es un problema medico como la encefalitis (inflamación del encéfalo), tumor cerebral…. pero esto no es exclusivo del doberman, le puede ocurrir a cualquier perro.

Los perros no tienen emociones: los perros si tienen emociones, la explicación es muy sencilla, al igual que nosotros tienen sistema límbico que es el responsable de las emociones y por tanto tienen emociones.

Los perros no razonan: si razonan, la explicación al igual que en el caso anterior es fisiológica, los perros tienen corteza cerebral que es donde procesamos la información para darle una solución a los problemas, por tanto hay razonamiento.

Los perros viejos, no aprenden cosas nuevas: Los perros viejos aprenden cosas nuevas y se pueden modificar problemas, es cierto que lleva mas tiempo pero mas por las manías que tienen que por otra cosa, también puede ocurrir que tengan demencia senil dando la sensación de que son mas torpes aprendiendo pero en estos casos hay que estimular la cabeza con juguetes mentales, que le hagan pensar

Los perros deben comer solo una vez al día: Comer una sola vez al dia hace la digestión muy pesada, no se asimilan bien los nutrientes y puede dar lugar a torsiones de estomago fundamentalmente en perros que comen pienso, es preferible que un perro adulto coma en dos veces.

Los perros castrados engordan: Esto hay que explicarlo para entenderlo bien, los perros castrados se vuelven mas tranquilos y si el dueño no le proporciona el ejercicio adecuado y la cantidad de comida adecuada en función del ejercicio que haga es normal que engorde.

Los perros castrados cambian de carácter : No, no les cambia el carácter, sigue siendo el mismo perro, lo que disminuye en un porcentaje muy alto de los casos es la conducta agresiva de los machos hacia otros perros machos y personas.

Los perros que viven en una parcela muy grande no necesitan salir a pasear: Todos los perros deben salir a pasear, ver cosas y estímulos nuevos, socializarse……, un sitio por muy grande que sea llega un momento que es como una cárcel en la que ya se conocen hasta el ultimo rincón, comienza a ser aburrido y es entonces cuando pueden comenzar las frustraciones, estereotipias, apatías….

Los mastines son perros parcela, no necesitan estar dentro de casa: Los mastines si que es cierto que son perros trabajadores, de guarda de rebaños,…. que necesitan espacio y libertad pero ante todo son perros y como tales son sociales, por tanto un mastín para vivir con una familia debe entrar en casa y tener vida familiar para evitar en un futuro agresividades.

 Perro ladrador poco mordedor: es cierto que la mayoría de los perros mientras estén ladrando no van a morder pero en menos de un cuarto de segundo puede pasar la amenza del ladrido al mordisco, no solo hay que fijarse en el ladrido si no en la expresión corporal del perro, sus belfos, la inclinación de su cuerpo, si nos mira fijamente con la mirada fría…… Mucho cuidado con lo de «perro ladrador poco mordedor».

El perro sabe que ha hecho mal por que se agacha y se esconde: Vamos a explicar esto, normalmente lo que suele decir el dueño es » mi perro sabe que ha hecho mal por que llego a casa y se agacha, echa orejas para atrás, se encoge, se esconde…. » bueno la respuesta es muy sencilla tu llegas a casa ves los destrozos y cambia toda nuestra expresión corporal, nuestra mirada…., el perro lo interpreta como que estamos enfadados e inmediatamente hace señales amortiguadoras o de calma, agacharse, encogerse….. y puede llegar a esconderse si nuestra reacción ante algún destrozo anteriormente ha sido pegarle. No es que entienda que ha hecho mal, el seguramente estaba aburrido en casa o con ansiedad o le dolía la boca en caso de los cachorros o por mil motivos y se ha dedicado a morder las cosas con el consecuente destrozo. Nuestra expresión corporal y mirada es la que desencadena su reacción posterior.

Un año de un perro equivale a 7 años de un humano: Esto es falso, la edad equivalente por decirlo de alguna manera varia en función de la raza, tamaño, del peso…

Rottweiler, pittbull,….. «perros asesinos»: Ayhss, que daño ha hecho «La profecía» y la televisión, no hay mas perro asesino que el que no haya sido bien socializado y educado. Cualquier raza puede ser un perro peligroso en malas manos.

Mueve la cola, esta contento: No hay que generalizar, no siempre que mueven la cola están contentos, hay veces que mover la cola es un signo de amenaza, no solo hay que ver el movimiento de la cola que varia mucho de estar contento a amenazante pero puede ser difícil de distinguir por personas que no sepan interpretar bien las señales, por tanto lo mejor es mirar en global al perro no solo la cola.

Los perros y las enfermedades que transmiten: Cuantas veces hemos oido: » Estas embarazada, que vas a hacer con el perro, porque transmiten muchas enfermedades al niño y te puede nacer mal»  «que asco el perro bebiendo de la fuente lo que nos puede pegar»…esas cosas y muchas mas son muy típicas, un perro familiar cuidado y desparasitado no tiene que transmitir ninguna enfermedad a nadie, es mas peligroso lo que nos pueden contagiar nuestros vecinos humanos que los perros.