Categorías
Casos Resueltos con exito

KARA Preadiestramiento orientado a evitar ansiedad por separación y corregir miedos

Kara es una Mix de border x galgo de 6 meses.

Su historia:
Fue encontrada junto con sus hermanas en un contenedor de basura y recogida por una protectora, estuvo sus primeros 5 meses de vida en 2 casas Kara Preadde acogida distintas, y en casa Bunker (laura-terapiacan.es) durante 4 días hasta que fue con su familia definitiva. Sus dueños tenían el problema que cuando la dejaban a Kara sola en casa lloraba y gritaba muchísimo, podía estar llorando mas de 2 horas seguidas, se valora que puede ser una posible perra adulta con ansiedad por separación, se indica a los dueños como trabajar la independencia y que aprenda a quedarse sola para evitar que de adulta tenga ansiedad. Tras dos semanas Kara ya se queda tranquila en casa y acepta tranquilamente que sus dueños se vayan.

El otro problema que tenían es que tenia mucho miedo al aspirador, en una sesión con unas pautas a trabajar se corrigió, simplemente asociando el ruido del aspirador a cosas positivas.

Sus dueños ademas han decidido hacer un preadiestramiento para tener un control de ella en la calle. Evitando así que salga corriendo hacia la gente saltando encima de ellos con el consiguiente peligro de que alguien acabe en el suelo y se haga daño.

En estos casos se ve la importancia de la implicación real y las ganas de los dueños de solucionar los problemas antes de que lleguen a ser graves.

¡Enhorabuena Kara en muy buena casa has caído!.

Categorías
Casos Resueltos con exito

Convivencia niños y perros

Convivencia niños y perros

La mayoría de los ataques de perros es a niños, en su mayoría niños que viven dentro del hogar.DSC00350

¿Cómo podemos evitarlo? lo importante es el respeto mutuo y que el perro no se sienta desplazado.danbunksept11

Vamos a ver primero los ataques a bebes, y cómo puede ser posible una buena convivencia entre ambos, lo primero y fundamental es que el perro no se sienta olvidado cuando llega el bebe a casa, para eso lo primero que hay que hacer antes de que nazca el bebe es ver que conductas que el perro hace normalmente en casa nos molestaran cuando el bebe este con nosotros, una vez que sepamos que conductas nos van a molestar habrá que corregirlas meses antes de que llegue el bebe, es decir que si tu perro esta acostumbrado a subirse al sofá y es una conducta que te va a molestar cuando tengas al bebe en casa entonces deberías enseñarle a no subir al sofá meses antes de que llegue el bebe.
Una vez que el bebe esta en casa lo mas importante es que el perro no se sienta excluido del grupo familiar, si tu perro se quiere acercar y oler al bebe déjale hacerlo si le chupa pues le chupa no pasa absolutamente nada, mas defensas creara el niño, haz actividades con tu perro y niño (sal de paseo con tu bebe y tu perro)
Cuando el niño es mas mayor, a ver este es un tema delicado pero vamos a ser realistas, a un niño de 3 años no le puedes decir no tires del rabo al perro, a ver, poder puedes decírselo pero seguramente lo hará otra vez y si tu perro no esta acostumbrado a que le tiren del rabo al principio puede que le huya, luego le gruña y finalmente le marque, por tanto es obligación de los papis tener al niño controlado así como acostumbrar al perro a manipulaciones incomodas (tirones de orejas, rabo, pelo…) durante todo este tiempo previo en que tu hijo no ha nacido y el niño es un bebe que no hace nada para luego no llevarnos disgustos.

Es normal que tu perro se agobie alejándose de la habitación donde esta tu niño de 3 años molestándole, en este caso respétalo, dile al niño que el perrito esta cansado, que se va a dormir a otro sitio, que le deje tranquilo.

Los perros y los niños pueden ser grandes amigos, los niños desarrollan gracias a los perros la capacidad de la empatía a niveles altos, la empatía hoy día se esta perdiendo y es de suma importancia, el secreto a esta hermosa convivencia es el respeto mutuo.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

perro inseguro

Perro Inseguro: Consejosclau bu lu Ag 010
¿Cómo acercarse a un perro inseguro?
Muchas veces hemos visto perros inseguros que ladran o se esconden en presencia de la gente.
Cómo debemos actuar frente a un perro inseguro:
– Lo primero es nunca forzar a un perro inseguro, esto podría dar lugar a mas inseguridad y llegar incluso a morder.
– Debemos dejar que le perro se acerque solo si el decide hacerlo.
– Nunca mirarle directamente y mucho menos mirarle a los ojos.
– Acercarnos de lado o formando una curva.
– Si permite caricias nunca acariciarlo por encima de la cabeza.
¿Qué no debe hacer el dueño?
– No debe forzar al perro y aproximarle de la correa hacia la persona que le esta dando miedo
-No debe acariciarle mientras muestre miedo, debe mostrar una actitud relajada y tranquila e intentar no decir nada al perro.
-No dejar que el perro se esconda detrás suya.
-No regañarle por ladrar, porque podría asociarlo a la persona que tiene cerca y empeorar la situación.
– Corregir el ladrido llevaría su tiempo pero nunca en el momento que esta temeroso. Si cortamos un ladrido en ese momento la próxima vez puede que no ladre para avisar y directamente muerda.
-No premiar conducta insegura pero si premiar acercamientos hacia la persona.

Categorías
Casos Resueltos con exito

Koska, miedo a los niños

Koska ( Boxer 8 meses) Fue acogida en casa Búnker por laura-terapiacan.es mientras se le buscaba una nueva familia tras ser devuelta a la asociación protectora por sus adoptantes alegando problemas de convivencia con otra perra de la casa (se peleaba por la comida, acceso a dueños y juguetes) y CAM01485que era agresiva con otros perros en la calle.

Durante el mes y medio que Koska  estuvo con www.laura-terapiacan.es no mostró ningún problema en compartir comida y premios con otros perros, aunque era invasiva en las caricias cuando había otros perros aprendió a compartir caricias sin problemas. Aprendió a compartir juguetes gracias a Bunker (perro de laura-terapiacan.es) y los compartía con todos los perros en la calle, jugaba con ellos y nunca se mostró agresiva con ninguno, todo lo contrario muy sociable y respetuosa.

Los verdaderos problemas que mostraba Koska eran la conducta higiénica y miedo a  niños menores de 7 años.

La conducta higiénica  (sustrato equivocado), se hacia pis y caca en cualquier sitio de la casa y delante de cualquier persona, se CAM01611trabajó desde el punto de vista de empezar con un cachorro de 3 meses puesto que daba la sensación de que nunca la habían enseñado a hacer sus necesidades en el sitio adecuado. los avances fueron muy positivos corrigiéndose el problema en 2 semanas.

Con los niños se mostraba muy temerosa, ladrando, se la enseñó que los niños pequeños no eran nada malo todo lo contrario traían juego y chuches, un fin de semana intenso con Juan y Daniela (12 y 6 años) la ayudaron mucho con su problema. Daniela de 6 años estuvo todo un fin de semana trabajando a koska con chuches (gracias Daniela por esa paciencia y manejo de koska). koska lleva cada vez mejor su miedo a los niños

Koska esta ya con su nueva adoptante donde se tendra que seguir trabajando su miedo a los niños.

Koska, desde casa Búnker te vamos a extrañar mucho, esperamos que seas muy feliz.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Agresividad entre perros que viven juntos

Agresividad entre perros que viven juntos

 

Puede ser entre machos que viven juntos, hembras que viven juntas o hembra y macho.CAM00431

Vamos a intentar explicar por qué ocurre e intentar dar una base para prevenir.

 

Entre machos que viven juntos: suelen ser machos enteros donde las hormonas juegan un papel importante, puede ser por posesión de recursos (comida, juguetes, acceso a dueños..) o por complejo de control (perros poco tolerantes que no saben esperar, y quieren llevar el control de todo).

 

La solución pasar por castrar al mas sumiso, y una vez valorado si es por complejo de control o protección de recursos realizar unas pautas de convivencia.

No se recomienda castrar a los dos machos porque se igualarían en condiciones y seguirían los problemas.

 

Entre hembras que viven juntas: Las jerarquías entre hembras es mucho mas inestable que entre los machos por eso el problema es mas difícil de solucionar, castrar no ayuda todo lo contrario a no ser que el problema surja durante el celo o en embarazos psicológicos donde la castración si funciona.

Por eso no se recomienda castrar a la hembra hasta que el problema este solucionado y mantenido en el tiempo.

Si es un problema de protección de recursos tiene mejor solución que complejo de control, con unas pautas la protección de recursos se suele solucionar , el complejo de control es mas inestable y depende mucho de los dueños.

 

Ente macho y hembra que viven juntos: Es difícil que se de pero a veces ocurre y los motivos mas típicos son hembra entera con macho entero joven e inexperto y altamente hormonado que intenta montarla en días de celo no fértiles llegando a desencadenar peleas graves que queden fijadas en la conducta y se generalice.

Los otros motivo mas comunes de pelea son acceso a dueños y la comida

 

Como prevenir.

Antes de introducir un compañero lo primero es ver si nuestro perro aceptaría otro perro en casa o le amargaríamos la existencia, hay perros que son felices como hijo único y no se le debería meter un compañero/a, hay veces que los celos y la depresión del primer perro de la casa no ayudan en la convivencia.

 

Una vez que hemos decidido meter un compañero/a debemos dejar bien claros los limites de cada uno, que respeten su espacio y el nuestro, no dejar que un perro agobie al otro sobretodo si el que hemos introducido es cachorro y el nuestro adulto.

 

Cortar la sobreexcitación y el juego brusco.

 

Muchos paseos juntos

 

Hay algo muy típico que se ha dicho durante años y es “ Hay que dejar que los perros marquen su jerarquía, déjalos que se peleen y no te metas” bueno a mi esta frase no me gusta nada, primero porque delante vuestro no se debe pegar ninguno de vuestros perros, vosotros domináis y decidís siempre, y segundo porque el perro que gana se convierte en un abuson y el que pierde coge miedo, el resultado de esto puede ser que el abuson generalice y sea un gallito en la calle y el que coge miedo se convierta en agresivo por miedo lo que nos llevaría a tener una bomba explosiva dentro de casa.

 

Es cierto que cuando ellos están solos marcaran su jerarquía pero es diferente a cuando estamos nosotros presentes porque no hay lucha por sus dueños.

 

 

Soluciones

Dependiendo de la capacidad del dueño para ejercer autoridad, del grado de las peleas , de la edad de ambos , si están o no castrados será mejor o peor, lo que esta claro es que el papel del dueño a la hora de solucionarlo es fundamental, y por supuesto pedir ayuda a un profesional.

Si en el problema de los perros se actúa a tiempo y las peleas no son graves suele tener buen pronóstico pero hay veces que se acude demasiado tarde a pedir ayuda y las peleas son tan fuertes o las lesiones son tan graves (ataque de patas y abdomen) que no es fácil la solución: tenerlos separados o quizá haya que buscar otra casa a uno de los perros.

 

 

 

 

Categorías
Casos Resueltos con exito

McQueen: Boxer 15 meses. Educación Básica y modificación de conducta( ansiedad por separación).

McQueen: Boxer 15 meses. Educación Básica y modificación de conducta( ansiedad por separación).

Mc Queen llego a laura-terapiacan.es tras ser recomendado por los dueños de King. Tenia ansiedad por separación, no se podía quedar solo en casa, su dueña le tenia que llevar con ella a todos los sitios, lo llevaba en el coche y lo dejaba allí (el unico sitio donde se quedaba tranquilo). McQueen tras unas pautas y 5 meses de terapia en la que se daba una sesión a la semana y según fue progresando una sesión cada dos semanas se puede quedar durante horas solo en casa sin problemas.

 

Categorías
Casos Resueltos con exito

laura: mestiza perra de aguas 2 años. Modificación de conducta: (huir por miedo).

laura: mestiza perra de aguas 2 años. Modificación de conducta: (huir por miedo).

Perrita maltratada, adoptada por su dueña. Laura tenia miedo de los ruidos, se asustaba y salía corriendo, tambien presentaba miedo a los niños y adultos.

Se le indico a la dueña como debian los niños presentarse a laura, se les asocio con cosas positivas, y se le enseño la forma correcta en que los adultos debian acercarse a ella,

Se la enseño a huir hacia su dueña en caso de que se asustase.

Tras tres sesiones y un trabajo constante de su dueña laura aprendió a como reaccionar si se asustaba de algo.

Laura ya no esta entre nosotros, descansa en paz peque.