Socialización del cachorro

La socialización consiste en la exposición gradual y positiva del cachorro a estímulos, personas y experiencias nuevas para que  en el futuro sea un adulto equilibrado.

Se habla mucho de que si tal perro es agresivo, miedoso… y es por que no ha sido bien socializado, esto es una verdad relativa por que hay que tener en cuenta que la genética influye de una forma importante en el comportamiento.

Es cierto que perros de carácter muy fuerte bien socializado por manos expertas u orientado su dueño por manos expertas será un perro adulto equilibrado, pero un cachorro de carácter fuerte en manos inexpertas por mucho que se le socialice dará problemas en el futuro por que la socialización no es tan sencilla como sacar a un cachorro a la calle a jugar con otros perros, que vea coches , gente…… La socialización no es solo ver cosas es interactuar con ellas sin forzar , interactuar de forma positiva y con resultados agradables para el cachorro, y se empieza desde la elección de los padres del cachorro, fundamentalmente con la madre de los cachorros, si la madre es una hembra equilibrada influirá realmente bien en esos futuros adultos, pero si la madre es problemática ya no empezamos nada bien.

Vamos a explicar un poco como debe ser una socialización desde el principio:

El primer responsable es el criador, es el primero que influye al elegir a los padres de los cachorros, los padres deben ser perros sociables que cuando tu vayas a ver esa camada te saluden, se dejen tocar…. en fin que no muestre signos de miedo ni de agresividad.

Una vez que nacen, el criador y la madre siguen siendo un factor muy importantes, el criador desde el mismo día de su nacimiento le debe exponer al contacto humano un contacto suave y gradual…. poco a poco le ira introduciendo pequeños estímulos gente nueva, niños, ruidos…..

Una madre equilibrada le enseñara el mordisco suave, a comportarse, a respetar…

Con los hermanos de camada aprenderá a jugar, juegos de dominancia – sumisión, el mordisco suave….

El siguiente paso es cuando el cachorro esta en manos de su nuevo propietario, la socialización continua en ese mismo momento, los limites que se le van a poner, la forma de darle cariño, atención, los juegos, las salidas a la calle…..

Aquí siempre surge un conflicto: ¿Debe salir el cachorro a la calle antes de tener todas las vacunas? Deber debería, seria lo ideal, pero tal y como están las cosas hoy día con la entrada de perros de los países del Este enfermos de moquillo, parvo…se corre un riesgo grande. Lo que se puede hacer es un termino medio, es decir, puedes llamar amigos que tengan perros sanos vacunados y equilibrados para que los lleven a tu casa o a un campo próximo y jueguen con tu cachorro, puedes sacarle por zonas de acera para que vea coches interactue con gente, si vives en una urbanización cerrada es una buena opción los primeros días sacarle por ella,… y siempre evitando los pipican (son un cúmulo de enfermedades, hongos y bacterias).

Una vez que tenga las vacunas debes ver con que perros puede jugar y con quienes no, siempre pregunta antes de dejarle jugar con un perro adulto, aunque siempre se dice que un perro adulto respeta a los cachorros eso no es cierto, el perro adulto puede estar desequilibrado, puede estar enfermo y no querer que un cachorro le moleste……. Y en esta edad al cachorro no le conviene una mala experiencia.

siempre es bueno que durante el primer año de vida tenga un mismo parque y un mismo grupo de perros amigos con los que jugar y se lleven bien entre ellos, aunque debe conocer perros y sitios nuevos es conveniente dedicarle un tiempo a este grupo, también debes dejar parte del tiempo de esos paseos a estar un rato solo contigo jugando, viendo sitios nuevos, interactuar con el mobiliario urbano, con la gente, estímulos, experiencias….

Las clases para cachorros o preadiestramientos son realmente importantes en la socialización, se pueden hacer a nivel grupal o a nivel individual en función de las necesidades del perro.

El preadiestramiento tanto a nivel grupal como individual consiste en un grupo de sesiones en la que cada sesion se divide en diferentes partes:

-Enseñar al dueño como comportarse con el cachorro en las diferentes situaciones que se pueden presentar

-Iniciar al cachorro en obediencia

-la exposición gradual, sin forzar y positiva de estímulos

-El juego

El fin del preadiestramiento es dotar al cachorro de una buena socialización y sentar las bases para que sea un adulto equilibrado.

La socialización es importante pero siempre teniendo en cuenta la genética, el ambiente y al criador de los perros.

 

Deja un comentario

Scroll al inicio