Categorías
Articulos sobre conducta canina

ensuciamiento vivienda: Orinar en casa

Ensuciamiento orina vivienda. Problema Conductual o médico

Es un tema complicado, pero sencillo a la vez, hay que ver de que forma mancha el perro y cómo lo hace.

Si tienes un cachorro, es normal que orine en lugares inapropiados hasta que aprende a hacerlo en el lugar correcto, solo hay que darle unas pautas y tiempo.

Si es un perro adulto, hay que analizar por qué lo está haciendo, ver si es un problema conductual o está enfermo.

Si es un perro adulto que se orina en casa solo cuando tú no estás en ella o delante de ti mirándote, lo mas probable es que sea un problema conductual.

Hay perros que se siguen orinando en la edad adulta por problemas estructurales de vejiga, uréteres, hidrocefalia…, es típico en yorkshire, pomeranias, perros de cráneo grande tipo carlino, bulldog francés.

Si se orina cuando vienen visitas es micción por excitación muy típica en cachorros y según van madurando esfínteres se corrige solo.

Si se orina por miedo, es micción por sumisión y habría que reconstruir toda la relación de la persona con el perro, se diferencia de otro tipo de micciones por la forma del cuerpo del perro, suele estar medio encorvado, recogido con las orejas hacia atrás y con ojos de ballena.

Si tu perro adulto orina en lugares inadecuados ( su cama, gotea por casa, meadas grandes cerca de la puerta de salida…), bebe mucho agua, y ves que le cuesta orinar, que está más nervioso, como andando muy rápido en la calle, ignorando la llamada, solo buscando sitios para orinar y orina medio encorvado y a gotas, seguramente tendrá un problema medico , puede ser desde infección orina, cálculos renales a fallo renal, pasando por tumores, problemas hormonales (machos y hembras castrados)… lo mejor acudir a un veterinario.

Si tu perro anciano se orina en su propia cama ya sean charcos grandes o pequeños y cuando salta de ella o se levanta va soltando pequeñas gotitas, seguramente es un problema médico, estos perros normalmente se levantan de su cama con el abdomen y la pata empapada.

En los perros mayores es muy típico este ultimo problema, pueden ser problemas en las lumbares, artrosis, disfunción cognitiva, tumores, en este caso no se debe nunca regañar, lo único que se puede hacer es hacerles la vida más cómoda, mantas absorbentes donde duerme, pañales para que su piel no sufra (hay para hembras y para machos), más salidas… En perros que siempre han sido limpios y de ancianos tienen incontinencia, puede llegar a ser realmente estresante para ellos incluso tener vergüenza, deprimirse…, hagamos que nuestros perros ancianos estén lo mas cómodos posibles, ellos se lo merecen.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Orugas

Orugas

Se acerca la primavera y con ella las peligrosas orugas.

Sus nidos se encuentran en los pinos, cedros y abetos… tanto en el monte como en la ciudad, cuando salen del árbol  bajan y andan en fila formando una procesión, en este momento es cuando resultan curiosas para los perros que se acercan a ver que es eso que se mueve, los cachorros son los más curiosos y los que mas suelen sufrir sus efectos.

Cómo podemos identificar que nuestro perro a olido o chupado una oruga si no lo hemos visto.

Los síntomas que producen son reacciones alérgicas como picor eritema, inflamación lengua, garganta, morro, ojos…… Puede haber un rápido shock anafiláctico.procesionaria4

Se puede complicar con necrosis de lengua en caso de que la hayan chupado e incluso llegar a la muerte si la han tragado ya que producen ulceras de esófago.

Normalmente el perro cuando chupa una oruga y/o le rozan los pelos suele mostrarse muy inquieto, dar vueltas,  darse con las patas en la cara, hincharse el morro, la lengua puedes ver pústulas como ulceras blancas en la lengua, pueden quedarse mirando a la pared con la cabeza apoyada en ella.

Si se complica empieza a necrosarse la lengua, tienen babas, vomitan (el vomito puede ser de color verdoso,  en caso de que se la hayan tragado pueden echar trocitos de oruga).

¿Qué hacer?

Si tienes un corticoide a mano, lo mejor es que se lo des (consulta a tu veterinario dosis adecuada, todos deberíamos llevar un corticoide prescrito por el veterinario  cuando vamos al monte en primavera con el perro e incluso en los paseos diarios), si tenemos agua caliente a mano lavar con agua caliente que desactiva la toxina, pero nunca frotar la lengua… y seguidamente hay que ir rápidamente al veterinario, donde le pondrán mas corticoides, antihistamínicos por vía intravenosa, limpiaran con lavados la lengua, tendrán que retirar los pelos que la oruga haya desprendido en la lengua e intentaran que no se necrose, en caso de que se la haya tragado le podrán protectores de estomago y evitaran hemorragias de esófago. Puede que incluso tenga que estar ingresado, es muy importante acudir al veterinario esta en juego la vida de tu perro.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Conducta de Pica en perros

 

Primero vamos explicar que es la Pica, es un comportamiento anormal e incluso ansioso de masticar e ingerir sustancias que no son alimentos.

La pica es normal en cachorros en los que les molesta los dientes y quieren explorar el mundo llevándose todo a la boca, es comparable a los bebes humanos cuando se llevan las cosas a la boca.

Por tanto, en los cachorros no se considera la pica, si es cierto que se debe trabajar desde pequeños con ellos para que no mastiquen y traguen cosas del suelo y se convierta en algo bogart 2problemático en el futuro.

La pica como enfermedad o problema de conducta se da en la edad adulta o en perros geriátricos

Las causas de la Pica son diversas:

El estrés: Es una situación que el perro no es capaz de gestionar. Ejemplo:  perro dentro de zona canina y otros perros le empiezan a acosar o juegan muy brutos con él, este perro se empieza a estresar y en cuanto puede deshacerse de estos compañeros estresantes de juego se va a masticar y tragar palos.

La alimentación: Una alimentación pobre que no le aporte lo que el perro necesita puede dar lugar a la pica (falta de vitaminas, minerales…).

Enfermedades como trastornos gastrointestinales, dolor de dientes…….

Aburrimiento: un entorno poco estimulado, monótono, falta de ejercicio…….

Llamada de atención: coger cosas del suelo hace que los dueños le presten atención.

La pica puede llegar a volverse compulsiva y dar lugar a estereotipias así que lo mejor es trabajarlo cuanto antes.

 

Formas de trabajo.

Si es un problema alimenticio: Consistiría en cambios de pienso, tomas de comida……

Si es una enfermedad: Gastrointestinal, pancreática, dolor e infección de dientes….. acudir a un veterinario que le ponga el tratamiento adecuado.

Si es un problema de gestión de estrés: Se debe enseñar al perro a buscar otra solución alternativa a la pica, suele hacerse con juegos cognitivos.

Si es un problema de aburrimiento: Simplemente un enriquecimiento ambiental, paseos por sitios diferentes, juguetes educativos, juegos de olfato….

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

¿Por qué no se debe castigar el gruñido?

¿Por qué no se debe castigar el gruñido?

Cuando un perro gruñe nos está indicando su malestar ante determinada situación, el gruñido es una señal ante lo que él considera una amenaza o de algo que no es capaz de gestionar, la amenaza puede ser un simple alargamiento de brazo para hacer una caricia, que te acerques a su juguete, a su cama…. y te esta indicando que dejes de hacerlo porque de seguir intentándolo el siguiente paso es el mordisco.

Qué pasa si nosotros castigamos ese gruñido ya sea pegándolo, sometiéndolo…. u otras muchas ideas que circulan en el mundo del parque para perros por llamar de alguna manera a los sabios consejos del típico dueño consejero que dice a otros propietarios de perros lo que deben hacer con su perro. El resultado de castigar un gruñido es que el perro ya no nos avisara cuando este incomodo ante una situación que no sabe gestionar, directamente ante la opción de no poder gruñir el perro va a morder. No hay una señal de calma (gruñido) entre la amenaza que siente el perro y el mordisco recibido por nuestra conducta amenazante.WP_20170704_13_24_27_Pro

Lo que si es cierto es que nuestro perro no debe gruñirnos, debe saber gestionar esa situación, entonces qué hacemos. Bien, lo primero es ver por qué el perro nos gruñe, cual es el motivo que lleva al perro a sentir esa amenaza por nuestra presencia, una vez que sepamos cual es la causa debemos enseñar al perro formas de gestión y habituación a esa situación, no es cuestión de ignorar el gruñido, un gruñido no se ignora porque indica que hay un problema que puede estropear nuestra relación con el perro, por tanto la idea de ignorar al igual que la del castigo no es efectiva, lo que hay que hacer es gestionar, qué sería un ejemplo de gestión: por ejemplo en un perro posesivo con sus juguetes tendríamos que hacerle entender que si nos presta ese juguete van a venir muchas cosas agradables, ya sean premios o más juguetes o juegos divertidos, si un perro nos gruñe cuando esta en el sofá una forma de gestión sería si tu gruñes no hay sofá sin embargo si tu estas tranquilo subes al sofá con nosotros. Esto mismo puede aplicarse cuando un perro gruñe a otro, le esta indicando que no le moleste, que no quiere su presencia, y por tanto no hay que regañar hay que ver porque gruñe y  gestionar la conducta. Evidentemente si se tienen estos problemas lo mejor es acudir a un profesional que ayude a gestionar el gruñido y a entender lo que el perro esta intentado comunicar.

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

La importancia del preadiestramiento

 

Si hace pocos años, finales de los 80 e incluso primeros de los años 90, preguntabas a un adiestrador el momento propicio para adiestrar un perro te decían que la edad ideal era sobre los 7-8 meses, si decías, no, no, si que es posible empezar con 2 meses te decían “oh, pero si no tienen ni dientes” …. O cualquier otra cosa por no decir la verdadera razón.

¿Cuál era la razón?

En aquellos años los métodos eran muy conductistas no consistía en educar, era adiestrar, algo así como una doma, y evidentemente un cachorro ni física ni emocionalmente podía llevar bien este tipo de trabajo, no se le podía poner un collar de castigo o de ahorque porque no tenía suficiente musculatura en el cuello para esos collares. Gracias a adiestradores que quisieron ir más allá del simple adiestramiento conductista hoy se puede trabajar al cachorro desde el mismo momento que llega a casa, aunque realmente se puede empezar desde que nace, esto es trabajo del criador, el resto le corresponde a su nuevo propietario. Un preadiestramiento no es solo una iniciación a las ordenes básicas, es la creación de un vínculo dueño-perro creado en el respeto mutuo, ayuda a que la relación comience bien desde el principio, evita que se consoliden problemas que en un cachorro son fáciles de corregir, enseña a ambos una manera de comunicarse, de jugar, de vivir experiencias juntos, enseña formas de solucionar problemas sin el abuso, se consigue que un perro sea en el futuro fácilmente manipulable por la familia y su veterinario, un perro al que puedas mirar a los ojos sin que se intimide ni crea que estas provocando rivalidad, se consigue un perro que tenga un control de la mordida, que puede sobreponerse  a cualquier estimulo negativo que pueda venir en su vida…… sin olvidar que aprenden durante toda la vida entre los 2 meses y 6 meses son las edades idóneas para comenzar un preadiestramiento dándole las vivencias necesarias para su educación y madurez emocional, dar vivencias no significa sumergir al perro en un montón de estímulos que no sea capaz de procesar, significa enseñarle objetos , ambientes, personas, perros,  sin abrumar y  terminando siempre con una sensación agradable para él, dejando con las ganas de querer divertirse más.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Agresion por posesion de recursos

Es cuando un perro rechaza mediante amenaza o ataque la presencia de una persona u otro perro mientras esta con un recurso que considera de gran valor (juguete, comida, sofá, persona..…). La aproximación y/o el intentar quitarle el recurso es lo que provoca la conducta.

Este problema de comportamiento se puede evitar si desde cachorro se enseña al perro que no va a pasar nada porque nos deje sus valiosos recursos un rato.

Si ya se tiene el problema lo primero es retirar todos los objetos o impedir el acceso a lugares (sofá….) que pueden desencadenar el conflicto. Una vez hecho esto hay que empezar a trabajar la tolerancia del perro a compartir sus valiosos recursos. Hacerle entender que no solo no le quitas sus preciados recursos si no que si te lo presta por unos segundos recibe algo mejor a cambio e incluso resulta divertido el juego del intercambio. La utilización de juegos cognitivos orientados al problema son muy útiles y resulta mas sencillo resolver el conflicto de esta manera que aplicando técnicas  conductistas de » te lo quito porque si, y me pongo mas bruto que tu» que pueden dar lugar a un empeoramiento del problema.

Uno de los casos mas típicos es la agresión por la comida, en el video se muestra el trabajo realizado con un Braco de 17 meses que se mostraba agresivo (mostrando dientes, gruñendo y llegando a morder) si le intentaban tocar su comida o coger el cuenco, se le ha enseñado la orden de «ESPERA»

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

GOLPE DE CALOR

Golpe de calor

En breve vendrá el calor fuerte y con el llega el temido y peligroso golpe de calor en el que nuestro perro puede llegar a perder la vida si no se Bunkerlula Nemo Ag 010actúa a tiempo.

¿Qué es un golpe de calor? Es la subida de la temperatura corporal del animal hasta llegar a provocar daños fisiológicos e incluso la muerte.

Lo mejor siempre es prevenir y cómo podemos prevenir un golpe de calor:

Tenemos que tener en cuenta que ellos son muchos mas sensibles que nosotros a la subida de temperaturas y que reducen peor que nosotros su temperatura corporal, tienen problemas para bajar su temperatura corporal por el sudor, ellos la regulan con los jadeos y a un nivel mínimo en la sudoración por las almohadillas y en zonas aisladas de poco pelo.

Medidas preventivas:

– Sacar a pasear al perro a primeras horas de la mañana y a ultimas de la tarde-noche cuando el calor se haya ido.
– Que no haga mucho ejercicio en la calle.

– Buscar lugares con sombra

– Renovar el agua del perro constantemente.
– En los paseos llevar agua y darle de beber a menudo así como humedecer cuello, pecho, axilas, patas, cabeza.
– No dejar al perro encerrado en lugares de poca ventilación y expuestos al sol, si están en el jardín deben tener agua a su disposición y buena sombra.

¿Cuales son los síntomas?
El animal no se quiere mover y se tumba.

Su respiración es rápida, costosa, las encías toman un tono azulado.
Hay vómitos.

Se puede tambalear y tener espasmos musculares.

Le aumenta el ritmo cardíaco.

¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?

Lo primero nunca echar agua helada al perro ni bajar la temperatura de golpe, se debe reducir la temperatura progresivamente.
Humedecer cuello y cabeza con paños mojados o con pulverizador, poner cubito de hielo en axilas, ingles, nariz, humedecer labios…..( nunca envolver al perro en toalla mojada esto sube la temperatura), no forzarlo a beber ni dejarle que beba en exceso y todo esto mientras se acude a un veterinario para que lo tengan en observación, controlen temperatura y pongan fluidos en caso necesario.

 

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina Casos Resueltos con exito

Labrador activo (Ejemplo LESTER)

Los Labradores.

 

Perros afectuosos, con ganas de agradar, ideales de asistencia y terapia, entonces por qué los dueños de labradores llaman desesperados a los adiestradores.

Son geniales, muy nobles, buenazos, son fabulosos en las relaciones publicas, ideales como perros de asistencia y terapia, pero lo que mucha gente desconoce es que el labrador no nace como el perro que ven en la calle guiando a las personas invidentes, Los labradores son perros de caza, por tanto perros muy activos y juguetones. Lo que la gente ve en la calleLester 2 lester guiando a una persona invidente es un perro con un gran trabajo detrás.

Lo normal es que un labrador sea agotador hasta los 3 años donde suelen volverse mucho mas tranquilos, esta raza hay que trabajarla desde muy joven para calmar esa energía y controlar la boca (son muy mordedores de cachorros). Es muy típico ver dueños de labradores desesperados porque esperaban que su perro fuese tranquilo como los de la ONCE ,  entonces hay que explicarles que el labrador de la ONCE  tiene un gran trabajo detrás, que los labradores son perros de caza muy nobles pero muy energicos que necesitan mucho deporte y limites claros.

La gente que este buscando un labrador como compañía debe tener estas cosas en cuenta.

 

Caso real

 

Lester, labrador castrado de 11 meses, acudió a laura-terapiacan.es recomendado por la veterinaria de la clínica Mascotas.

Según sus tutores, Lester era agresivo, mordía haciendo hematomas y no podían pasearlo porque ladraba, saltaba, atacaba a la gente, se lanzaba hacia los perros a jugar arrastrando a sus dueños, La vuelta a casa se convertía en un suplicio cuando Lester decidía que no era el momento de regresar y lo mostraba saltando al brazo de su tutora, mordiendo las manos o lo que pillase. Como consecuencia apenas le podían pasear y por tanto estaba mucho mas nervioso de lo que debería, no podía estar dentro de casa con su familia porque empezaba a morder las manos y saltarles encima, no podían coger una escoba sin que Lester empezase a morder la mopa y acabase mordiendo un brazo.(Lo que era un juego para Lester para sus tutores era agresividad).

En una primera valoración lo único que se observó es que Lester simplemente era un labrador, no había agresividad ninguna, era un labrador activo, muy simpático, juguetón y amoroso al que se le ha dejado crecer en nerviosismo que junto con un mal control de la mordida, ningún control del juego, y acompañado del tamaño de un labrador adulto hacia imposible su manejo por parte de los guías .

Se le introdujo un básico de control (llamada, quieto y junto con correa) junto con unas pautas con limites en casa, se le enseño a esperar, una buena orden del «NO»,  juegos intelectuales….

Tras 8 sesiones de trabajo (2 meses) lester sale muchísimo a pasear, le pueden soltar para que corra con otros perros puesto que sus tutores ahora no tienen problemas de obediencia ni control, Lester acude rápidamente a la llamada, ya no necesita morder a su dueña para volver a casa porque sale lo suficiente y sabe que saldrá mas. Los paseos con correas ahora son un gusto. Según sus tutores tras solo 8 sesiones les ha cambiado la vida porque ahora disfrutan de su perro en casa y en la calle, el perro ha ganado en calidad de vida, convive con sus dueños dentro de casa, disfrutando de  vida social, caricias, sofá…..

El labrador es un perro perfecto para dueños primerizos sin experiencia pero si quieres disfrutar de tu labrador es mejor que empieces a educarle desde cachorrin, ponerle los limites adecuados y saber reaccionar ante las situaciones como saltarte encima, morderte manos (controlar la mordida) porque despues estas conductas en un perro de 30 kg no son agradables.

Enseñando la llamada a Lester de 11 meses, un tutor tiene una pelota (estimulo de valor muy alto para él) y esta provocandole para jugar y la otra tutora tiene un estimulo de menor valor (chuches) y debe acudir a ella. Lo que se le esta enseñando es que si acude a la llamada no solo recibirá un estimulo que le guste si no que seguirá su juego y diversión. Con la llamada vienen cosas buenas.

Categorías
Articulos sobre conducta canina

Trickdogging

¿Qué es el trickdogging?

En España también es conocido como habilidades caninas, consiste en enseñar al perro habilidades de forma muy divertida y con métodos trick2positivos. En el trickdogging no hay competitividad, cada perro aprende a su ritmo, para competir están otras modalidades como el dog dancing o freestyle canino.

 Beneficios que tiene en el perro:

-Mejora la atención.

-Favorece el aprendizaje y la búsqueda de solución de problemas.

-Mejora la coordinación.

-Favorece un mejor equilibrio.

-sube la autoestima.

-Aprende a esperar

-Disminuye comportamientos destructivos y estereotipias.

 Beneficios que tiene en el dueño:

-Aumenta el control que tiene dueño sobre el perro.

-Crea un mayor vinculo perro-dueño.

-Sube la autoestima del dueño.

Requisitos mínimos para practicarlo:

El perro debe tener una obediencia básica (conocer lo que es un sentado, tumbado,quieto, junto….)

Limitaciones

Algunas razas aprenden de forma mas sencilla que otras, algunas habilidades serán mas fáciles para un perro que para otro.

Si hay problemas óseos como espondilosis, displasia, artrosis de rodillas, se tendrán que enseñar habilidades que no le perjudiquen, hay un gran repertorio donde elegir.

Qué tipo de habilidades se pueden enseñar:

Saludar con la pata, hacer círculos en nuestras piernas, andar hacia atrás, andar hacia delante,  hacerse el muerto, ladrar a la orden, reverencias…..

Anímate , es divertido!!

Trickdogging con Bunker

 

Categorías
Articulos sobre conducta canina

¿ARNES O COLLAR?

¿Arnés o collar?.bunki maya huella lomas

Difícil cuestión, la respuesta mas correcta seria “depende del perro”. Podríais decir que fácil es dar esta respuesta, pero cada perro es un mundo y cada binomio perro-dueño otro mundo distinto por tanto hay que adaptarse a lo que realmente necesita el perro y no usar el utensilio que mas nos guste como educadores o dueños.

Lo ideal es que los perros fuesen libres sin correa pero como viven en una sociedad con normas que hay que respetar en la mayoría de los sitios deben ir atados.

Se dice que con un arnés normal el perro tira mas que con un collar, esto es cierto y la respuesta es porque el arnés reparte la presión por todo el cuerpo y el perro se siente mas libre que con el collar que da sensación de ahogo o de colgamiento.

Los collares de cabeza tipo Halti ,son collares muy usados a la ligera pero solo deberían usarse para casos muy específicos en el que el dueño necesite ejercer la menor fuerza posible, da la sensación de control total del perro, es un collar que mal usado puede dañar las cervicales del perro, por eso se debe enseñar bien su uso antes de ponérselo al perro, necesita adaptación perro-dueño.

El arnés antitirones, es un arnés que requiere adaptación, se dice que este tipo de arneses pueden hacer daño en los hombros del perro, todo depende del buen o mal manejo que se le de y tipo de arnés usado.

En definitiva todo es bueno o malo en función del uso que se le de, Lo mas justo primero seria enseñarle al perro a no tirar desde cachorro y después elegir que collar o arnés necesita. Si ya hemos llegado tarde y hay que enseñar al perro a no tirar todo dependerá del binomio perro-dueño, que ambos se encuentren cómodos y por supuesto el buen uso que demos a cada utensilio.