Categorías
Articulos sobre conducta canina

Agresividad entre perros que viven juntos

Agresividad entre perros que viven juntos

 

Puede ser entre machos que viven juntos, hembras que viven juntas o hembra y macho.CAM00431

Vamos a intentar explicar por qué ocurre e intentar dar una base para prevenir.

 

Entre machos que viven juntos: suelen ser machos enteros donde las hormonas juegan un papel importante, puede ser por posesión de recursos (comida, juguetes, acceso a dueños..) o por complejo de control (perros poco tolerantes que no saben esperar, y quieren llevar el control de todo).

 

La solución pasar por castrar al mas sumiso, y una vez valorado si es por complejo de control o protección de recursos realizar unas pautas de convivencia.

No se recomienda castrar a los dos machos porque se igualarían en condiciones y seguirían los problemas.

 

Entre hembras que viven juntas: Las jerarquías entre hembras es mucho mas inestable que entre los machos por eso el problema es mas difícil de solucionar, castrar no ayuda todo lo contrario a no ser que el problema surja durante el celo o en embarazos psicológicos donde la castración si funciona.

Por eso no se recomienda castrar a la hembra hasta que el problema este solucionado y mantenido en el tiempo.

Si es un problema de protección de recursos tiene mejor solución que complejo de control, con unas pautas la protección de recursos se suele solucionar , el complejo de control es mas inestable y depende mucho de los dueños.

 

Ente macho y hembra que viven juntos: Es difícil que se de pero a veces ocurre y los motivos mas típicos son hembra entera con macho entero joven e inexperto y altamente hormonado que intenta montarla en días de celo no fértiles llegando a desencadenar peleas graves que queden fijadas en la conducta y se generalice.

Los otros motivo mas comunes de pelea son acceso a dueños y la comida

 

Como prevenir.

Antes de introducir un compañero lo primero es ver si nuestro perro aceptaría otro perro en casa o le amargaríamos la existencia, hay perros que son felices como hijo único y no se le debería meter un compañero/a, hay veces que los celos y la depresión del primer perro de la casa no ayudan en la convivencia.

 

Una vez que hemos decidido meter un compañero/a debemos dejar bien claros los limites de cada uno, que respeten su espacio y el nuestro, no dejar que un perro agobie al otro sobretodo si el que hemos introducido es cachorro y el nuestro adulto.

 

Cortar la sobreexcitación y el juego brusco.

 

Muchos paseos juntos

 

Hay algo muy típico que se ha dicho durante años y es “ Hay que dejar que los perros marquen su jerarquía, déjalos que se peleen y no te metas” bueno a mi esta frase no me gusta nada, primero porque delante vuestro no se debe pegar ninguno de vuestros perros, vosotros domináis y decidís siempre, y segundo porque el perro que gana se convierte en un abuson y el que pierde coge miedo, el resultado de esto puede ser que el abuson generalice y sea un gallito en la calle y el que coge miedo se convierta en agresivo por miedo lo que nos llevaría a tener una bomba explosiva dentro de casa.

 

Es cierto que cuando ellos están solos marcaran su jerarquía pero es diferente a cuando estamos nosotros presentes porque no hay lucha por sus dueños.

 

 

Soluciones

Dependiendo de la capacidad del dueño para ejercer autoridad, del grado de las peleas , de la edad de ambos , si están o no castrados será mejor o peor, lo que esta claro es que el papel del dueño a la hora de solucionarlo es fundamental, y por supuesto pedir ayuda a un profesional.

Si en el problema de los perros se actúa a tiempo y las peleas no son graves suele tener buen pronóstico pero hay veces que se acude demasiado tarde a pedir ayuda y las peleas son tan fuertes o las lesiones son tan graves (ataque de patas y abdomen) que no es fácil la solución: tenerlos separados o quizá haya que buscar otra casa a uno de los perros.

 

 

 

 

Deja una respuesta